
“UNQStreaming se constituye como un espacio pedagógico donde los estudiantes experimentan cómo es armar un programa de streaming, desde el planteo técnico hasta la resolución de contenido”, cuenta Jorge Gastón Rodríguez, director de la Licenciatura en Artes Digitales, a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ. Para ello, los y las alumnas se organizaron en áreas de producción, como las de diseño, técnica, contenido, gráfica y redes sociales.
El staff del streaming está íntegramente conformado por estudiantes, pero participarán también graduados, docentes, personal administrativo y de servicios de la Universidad e integrantes de distintas instituciones de la comunidad local. Cada día se emitirán tres programas con columnistas y entrevistas en vivo.

Para esto, se equipó el estudio de radio para prácticas pedagógicas de la UNQ con instalaciones para el streaming. En este contexto, la Universidad no sólo aporta un nuevo medio para que sus estudiantes crezcan, sino también para que fortalezca su contacto con el barrio y la comunidad en la que se inserta.
En este sentido, Ignacio Del Pizzo, director de la Tecnicatura en Producción Digital, relata ante la Agencia: “La creación del canal fue a partir de intereses específicos del estudiantado. Ellos son consumidores y analistas de los programas de streaming que hoy tienen un lugar muy importante en la industria audiovisual nacional; a la vez que se desarrollan profesionalmente en este rubro. En este marco, creímos que era hora de que tengan un espacio de aprendizaje y crecimiento dentro de una universidad pública”.
UNQStreaming se enmarca dentro del proyecto de extensión del programa “Participación comunicación y ciudadanía” de la UNQ. Es gestionado por la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital, la Licenciatura en Artes Digitales y la Licenciatura en Artes y Tecnologías de la Escuela Universitaria de Artes.