Seleccionan una obra de la UNQ para el XII Festival de Nueva Música de San Petersburgo

Su autor es David Alejandro Barragán Antonio, reciente graduado de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos.

David Alejandro Barragán Antonio es graduado de la UNQ. Créditos: Nicolás Retamar.
David Alejandro Barragán Antonio es graduado de la UNQ. Créditos: Nicolás Retamar.

“Yomasa Landscapes I-II”, una obra creada en las aulas de la Universidad Nacional de Quilmes, fue seleccionada para el XII Festival de Nueva Música de San Petersburgo que se llevará a cabo del 23 de mayo al 5 de junio en Rusia. Su autor es David Alejandro Barragán Antonio, reciente graduado de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos. El trabajo es fruto de Punto de Encuentro, un proyecto de investigación de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ orientado a la práctica profesional. Allí, se generan residencias compositivas con la colaboración de estudiantes, docentes, directores y compositores.

“Estas obras se están creando en la universidad pública y llegando a muchos festivales. A su vez, están generando una nueva manera de entender el arte y la música latinoamericana. Es importante que en la UNQ se genere arte de vanguardia que llegue a todas las personas. La Universidad es un foco de creación y de vida, resalta Barragán, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

El XII Festival de Nueva Música de San Petersburgo es uno de los más importantes en su género y, según destaca en su página web, es “un punto de encuentro donde convergen las diversas visiones del mundo de los compositores contemporáneos en una encrucijada de caminos musicales surgidos en los últimos años”.

La obra fue interpretada por Eduardo Spinelli en clarinete, Andrea García en piano y Martín Devoto en violocenllo, integrantes del trío Música Impura. Además de Barragán, de Punto de Encuentro participan Agustina Crespo, Martín Proscia, Martín Liut y Marcos Franciosi, quien dirige el proyecto.

La Universidad es cultura

Además del reconocimiento otorgado por el Centro de Música Contemporánea de San Petersburgo, en 2023 Barragán obtuvo el Primer Premio del Concurso Nacional de Música 2023 en la categoría Composición con Medios Electroacústicos.

A la hora de pensar el vínculo entre el arte y la educación superior, Barragán resalta: “La música es muy importante en una universidad porque permite el desarrollo de las ideas, crear cultura es fundamental para un país porque crea conciencia e identidad. Hay que entender que la cultura también es un recurso clave para la sociedad y la formación de los seres humanos. La educación artística es un medio de vincularse con los demás, con la humanidad y con el planeta”.

“Debe haber arte en las universidades públicas porque resulta fundamental para que el ser humano esté rodeado de expresión y pueda manifestar lo que siente. No todo puede ser producir, es necesario tener estos espacios”, reflexiona.


¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!
Scroll al inicio