Las vacaciones de invierno se disfrutan con ciencia y tecnología

Arqueología, alimentación saludable, agua, hongos, bichos y mundo gamer conforman el menú de dos semanas a puro conocimiento en la provincia de Buenos Aires.

Dos chicos leen el programa de actividades de la República de los Niños. Créditos: CIC.
Dos chicos leen el programa de actividades de la República de los Niños. Créditos: CIC.

Hasta el domingo 3 de agosto, diferentes universidades, municipios e instituciones de ciencia y tecnología radicadas en la provincia de Buenos Aires realizarán actividades destinadas para las infancias. Desde propuestas vinculadas a la arqueología hasta alimentación saludable y juegos digitales, el objetivo es que los chicos aprendan al mismo tiempo que juegan y se entretienen. Por eso, la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes realiza un repaso con fechas y horarios para disfrutar de las vacaciones de invierno.

La Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) tiene su agenda de actividades en la República de los Niños. Allí, la propuesta se instalará en el Auditorio de las Infancias y en la Plaza de la Ciencia, una iniciativa de la CIC preparada para niñas y niños junto investigadores, becarios y centros pertenecientes o asociados al organismo. Con entrada libre y gratuita, todos los días de 13 a 17 horas habrá exposiciones, talleres, juegos, proyecciones y experiencias para que todos puedan ser mini científicos por un día.

“Nos divertimos con los colores”, “Las súper comidas”, “Microscopía y química”, “¿Listos para ser constructores?”, “El mundo del agua”, “Entre hongos y bichos”, “Conociendo lo invisible”, “Explorando el Universo”, “Ciencia en el auditorio”, son algunas de las actividades que se desarrollarán a lo largo del tiempo de receso escolar.

También en La Plata, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, el Museo y el Planetario de la UNLP (ubicado en Av. Iraola y calle 118) se proyectarán películas, se realizarán visitas guiadas y talleres para todas las edades. Todas las actividades son gratuitas y cuentan con un bono de contribución opcional. Mientras que las funciones son por orden de llegada, los talleres requieren de inscripción previa en este link porque los cupos son limitados.

Los talleres tienen diversas temáticas como la exploración de las constelaciones, experimentos con volcanes y la realización de pronósticos meteorológicos propios. Se dividen en cuatro franjas etarias y la duración aproximada es de 90 minutos, excepto para los más chicos, que es de 40 minutos.

En el sur del conurbano bonaerense también habrá diferentes propuestas. Por un lado, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Abremate, de la Universidad Nacional de Lanús, tendrá actividades hasta el 26 de julio de 12 a 17 horas. La dirección es Hipólito Yrigoyen 5682, en Remedios de Escalada, y la entrada es libre y gratuita. Asimismo, el predio cuenta con estacionamiento sin cargo. Aquellas personas que desean colaborar, pueden llevar alimentos no perecederos y ropa en buen estado. Habrá visitas a la sala interactiva, exposición de emprendedores, un taller pedagógico denominado “moviendo el esqueleto”, shows de folclore, murga y candombe, y una plaza de juegos al aire libre.

Un poco más al sur, en el museo Pío Collivadino de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, se desarrollarán actividades artísticas para las infancias. Hasta el 2 de agosto, se realizarán talleres de dibujo, de poesías y de creaciones de cuentos colectivos. La dirección es Medrano 165, Banfield, con entrada libre y gratuita. Para asistir es necesario reservar en el siguiente link.

Por el lado de Quilmes, el municipio llevó un planetario móvil 360º al Museo del Transporte (Laprida 2200, Quilmes Oeste) y al Museo Almirante Brown (25 de mayo 198, Bernal). En ambos lugares se desarrollarán actividades diarias de 11:00 a 16:15 horas sobre dinosaurios, aventuras submarinas y misiones espaciales. La entrada es libre y gratuita.

A su vez, en Avellaneda se llevará a cabo el “Avellaneda Gamer 2025” de 12 a 20 horas en el predio La Estación, ubicado en Güemes al 700. Fichines, computadoras, estadio de Play Station, simuladores de carreras y juegos analógicos. La entrada es libre y gratuita.

Últimas noticias de la sección Sociedad:


¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!