Ciencia en flor: investigadoras del Conicet descubren una joya fósil sin precedentes
Un hallazgo argentino que reescribe la historia de las plantas con flores en Sudamérica.
Un hallazgo argentino que reescribe la historia de las plantas con flores en Sudamérica.
El objetivo no solo es abastecer a la población, sino también al polo productivo que impulsa la economía local.
Protestan contra los salarios por debajo de la línea de pobreza, los femicidios y el cientificidio.
Aunque el dato es preliminar, sirve como evidencia de que la actividad aeróbica trae beneficios.
Micaela Camino recibió el premio Buffet 2025 por la conservación de un animal en peligro de extinción y su trabajo con las comunidades locales en el Chaco Seco.
La tecnología distinguió con éxito a aquellos que tenían la enfermedad, con una precisión del 96 por ciento. El objetivo es que llegue a las zonas con recursos limitados.
En este artículo, Gustavo Demartín cuenta cómo la humanidad aprendió a “convivir con la barbarie como si fuera un hecho natural”.
Según un nuevo informe confeccionado por organizaciones afines, el país está último en el ranking que evalúa la accesibilidad a los datos de las embarcaciones.
La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales advierte que el sistema de CyT y la educación son la llave de la “supervivencia de una Nación”.
Se llama MenstruAI y recurre a biomarcadores en la sangre menstrual para anticipar la presencia de enfermedades.
La Universidad alcanzó la paridad de género en el sistema I+D y se crearon varios espacios para acompañar los cambios de la época.
El investigador conversó con Al borde del precipicio sobre el cientificidio que lleva adelante el gobierno y sobre cómo enfrentarlo.