Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 13 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 13 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Julian Bergier y Damián Presti sosteniendo los D-cubo
Noticia destacada Tecnología

Científicos de la UNQ crean una nueva plataforma para detectar enfermedades

Fue bautizada “D cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de diversas afecciones como dengue, clamidia y covid.

La última semana de abril se celebra la 20º Semana de la Vacunación en las Américas (SVA) y la 11º Semana Mundial de la Inmunización. Crédito: Ciper
Noticia destacada Salud

Día de la Inmunología: impulsan campaña para concientizar sobre la importancia de las vacunas

La biotecnóloga Natalia Santucci cuenta que, a diferencia de Europa, Argentina tiene una “fuerte cultura” de la inmunización.

En el laboratorio de Inmunología, Enfermedades Infecciosas y Desarrollo de Vacunas, Lorena Coria, Juliana Cassataro y Eliana Castro desarrollan la ARVAC Cecilia Grierson.
Ciencias Noticia destacada

Vacuna argentina contra Covid-19: comenzarán los ensayos clínicos en humanos

La ARVAC Cecilia Grierson superó con éxito la fase de estudios preclínicos y logró la aprobación de Anmat. En 2023 podría utilizarse como refuerzo.

Un voluntario recibe en su brazo izquierdo la primera dosis de Soberana 02 en La Habana. Créditos: Jorge Luis Banos / AFP
Noticia destacada Salud

Covid-19: ¿Por qué Cuba es el único país de la región en tener sus propias vacunas?

Más de 60 años de desarrollos e innovaciones le permiten responder con velocidad de reflejos ante la aparición de nuevas enfermedades.

El miedo y la falta de información frenan la aplicación de terceras dosis.
Noticia destacada Salud

Coronavirus: los especialistas explican por qué disminuye el ritmo de vacunación en el país

La aplicación de dosis contra el coronavirus merma de acuerdo a la cantidad de contagios. Inseguridad y relajación son algunas de las causas.

La confianza de los argentinos y argentinas en las vacunas en general ha disminuido en los últimos tres años. Créditos: Radio La 100
Noticia destacada Salud

Informe advierte que la confianza de los argentinos en las vacunas disminuye año a año

Se trata del tercer estudio interanual de la Fundación Bunge y Born. Se realizó sobre 7.054 casos y abarca a la población mayor a 15 años.

← Anterior 1 2 3

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio