Covid: la vacuna argentina recibe apoyo económico y buscará ser aprobada en 2023
La “ARVAC Cecilia Grierson” completó la fase I de los ensayos clínicos y la Agencia I+D+i le otorgará 1.100 millones de pesos para realizar las fases II y III.
La “ARVAC Cecilia Grierson” completó la fase I de los ensayos clínicos y la Agencia I+D+i le otorgará 1.100 millones de pesos para realizar las fases II y III.
Fue bautizada “D cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de diversas afecciones como dengue, clamidia y covid.
El film recorre las experiencias que atravesó y las contribuciones realizadas durante 2020.
En la última semana, se confirmaron 12.609 infectados y nueve fallecidos. Vizzotti recomienda completar el esquema de vacunación y retomar los cuidados.
Ya se aplicó en 80 personas sanas previamente vacunadas contra el virus y ofreció buenos resultados. Inmunizará a la población local a partir de 2023.
Aunque se aproxima Qatar 2022, hay otro equipo que juega su propio certamen: los científicos y las científicas que, desde marzo de 2020, dejan todo en la cancha.
El artefacto, diseñado por un Laboratorio de la Universidad Nacional de Quilmes, también puede ser empleado para medir la humedad del ambiente.
Tras un año y medio de arduo y gratificante trabajo, finalizó sus actividades la posta montada en el gimnasio de la Universidad Nacional de Quilmes. Un balance al respecto.
Fue desarrollado por científicos chinos y alerta sobre enfermedades infecciosas respiratorias como gripe y coronavirus.
La investigación se realizó en nueve países y combinó datos objetivos y subjetivos. El aislamiento afectó la sensación y el sentido del tiempo.