Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 18 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 18 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Una científica posa con un cartel contra el ajuste en Ciencia y Tecnología. Créditos: Revista veintitrés.
Noticia destacada Política

Realizaron una Jornada Internacional en Defensa de la Ciencia Argentina

Científicos nacionales y del exterior participarán de un evento que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de manera presencial y virtual.

El anuncio de Pedro Sánchez se hizo en el cierre del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Créditos: @Pilar_Alegria
Noticia destacada Política

El gobierno de España anunció la creación de una Oficina Nacional de Asesoramiento Científico

El objetivo será asesorar a los ministerios para “fomentar el uso de la evidencia empírica y el conocimiento científico en el proceso de toma de decisiones”.

Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados es una startup que desarrolla carne mediante el uso de técnicas de cultivo. Créditos: B.I.F.E.
Ciencias Noticia destacada

BIFE: cómo trabaja el laboratorio argentino que produce carne cultivada

El producto, elaborado por Laboratorios Craveri, se presenta como una alternativa productiva que proyecta la seguridad alimentaria a futuro.

Alejandro Cosentino se define como un emprendedor disruptivo de las Fintech. Créditos: Infobae.
Noticia destacada Política

Quién es Alejandro Cosentino, el nuevo titular de Innovación, Ciencia y Tecnología

Un empresario del mundo de las finanzas estará a cargo de la secretaría. El enfoque en lo privado y el fomento de los científicos-emprendedores.

A lo Harry Potter, la capa de invisibilidad fue diseñada por el físico chino Chu Junhao. Créditos: Bilibili.
Noticia destacada Tecnología

La magia de la ciencia: investigador chino desarrolló una “capa de invisibilidad”

La demostración fue realizada en la Súper Noche de la Ciencia y la técnica consiste en materiales que refractan la luz y borran la imagen que está detrás.

La Ley fija una serie de objetivos que se enmarcan en la soberanía científica y tecnológica. Créditos: Infobae.
Noticia destacada Sociedad

¿Por qué es importante un Plan 2030 de Ciencia y Tecnología para Argentina?

La Ley sancionada permite planificar políticas a largo plazo y establece líneas estratégicas que puedan ponerse en marcha sin importar el color político que gobierne.

La segunda edición de la Semana de la Ciencia en la UNQ se celebró en 2015. Créditos: Prensa UNQ
Noticia destacada Sociedad

La UNQ celebrará en octubre la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología

Durante la primera semana del mes habrá charlas, entrevistas y exposiciones con especialistas de las diferentes áreas académicas de la Universidad.

Diego Vázquez, Pamela Toledo, Mario Ermácora y Milagros Abate, investigadores del LEPP a cargo del estudio de la pro-insulina.
Ciencias Noticia destacada

Diabetes: científicos de la UNQ brindan nuevas pistas sobre la producción de insulina

A partir de este trabajo, en el mediano plazo, será posible diseñar estrategias terapéuticas para combatir a una enfermedad que afecta a 400 millones de personas.

Estudiantes practican con un estetoscopio importado y esperan por el desarrollado en la UNQ
Noticia destacada Tecnología

Investigadores de la UNQ crean un estetoscopio de simulación virtual para aprender enfermería

Su costo podría equivaler a una décima parte de los productos importados y el objetivo es que llegue a todas las universidades del país.

Noticia destacada Salud

Científicas crean “Zoocovid”, un desarrollo que evitará futuros brotes de la enfermedad

Se trata de un kit serológico multiespecie clave para el monitoreo de reservorios virales en animales. Los resultados fueron publicados en una reconocida revista académica.

Niño participa del ensayo clínico con la vacuna administrada mediante un parche. Créditos:
Ciencias Noticia destacada

Vacunas sin lágrimas: científicos crean parches adhesivos para reemplazar a las agujas

Tienen el tamaño de una moneda y la aplicación puede ser realizada por cualquier persona sin entrenamiento previo. Los ensayos se realizan en África.

Roberto Salvarezza es investigador superior del Conicet y fue ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Créditos: Marcelo Aceituno / Agencia de Noticias Científicas UNQ
Noticia destacada Política

Roberto Salvarezza: “Queremos agregarle valor al litio e industrializarlo en Argentina”

El presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio dialogó sobre este mineral clave en la transición energética y el rol del país en el escenario mundial.

1 2 3 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio