Más de cincuenta plantas nativas podrían ser utilizadas como insecticidas
A través de aceites esenciales, especies de la flora aromática nacional pueden emplearse como piojicidas y repelentes de uso doméstico.
A través de aceites esenciales, especies de la flora aromática nacional pueden emplearse como piojicidas y repelentes de uso doméstico.
Se estima que 1300 millones de personas lo consumen, y de ese total un 80 por ciento vive en países de ingresos medianos o bajos.
El presidente de la Asociación Argentina de Salud Pública dialogó acerca de la actualidad del sistema nacional, la respuesta ante la crisis y los desafíos de cara al futuro.
Este mineral se encuentra presente en la uva de forma natural, pero su exceso puede afectar la bebida al modificar el color y crear sedimentos indeseados.
El evento será del 31 de mayo al 2 junio en CABA y contará con la presencia de especialistas del campo sanitario nacional y mundial.
Un equipo de especialistas argentinas publicó el estudio en la revista Epilepsy & Behavior. El hallazgo ratifica el rol fundamental de esta planta en la salud.
Se trata de la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Su falta de diagnóstico y los aportes científicos.
El presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio dialogó sobre este mineral clave en la transición energética y el rol del país en el escenario mundial.
La comunicación solo verbal es la menos indicada para relacionarse con los felinos. Por el contrario, la visual y la bimodal parecen ser más eficaces para interactuar con ellos.
Se trata de una fórmula que no existía en el país y previene la contaminación del agua potable. Por año se desechan más de 100 millones de litros.
Se realizará del 1 al 3 de noviembre. Un espacio para pensar la actualidad nacional e internacional al calor de las ideas difundidas por la Escuela de Frankfurt.
La norma reconoce a la LSA como idioma viso gestual y lengua nativa y originaria de Argentina. Un paso clave para la accesibilidad y la igualdad.