Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 18 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 18 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Así es el tamaño de los chips que fabrica la empresa de Elon Musk. Créditos: npr.
Noticia destacada Tecnología

Avanza la implantación de chips con distintos usos para seres humanos: ¿Cada vez más ciborg?

Desde chequeos cardiológicos hasta controlar prótesis con el cerebro, lo que parecían hechos aislados o de ciencia ficción, ahora se transforman en realidad.

España y algunas regiones de Estados Unidos ya regularon el acceso para sus habitantes. Créditos: Ariesonline.
Noticia destacada Sociedad

Redes sociales y salud mental: cada vez más países limitan su acceso a niños y adolescentes

Australia y Colombia fueron los últimos en presentar proyectos de Ley. Un estudio advierte que más de la mitad de los menores considera peligrosa o muy peligrosa a las plataformas.

Garona junto a Segatori, Llavona, Solernó y Alonso, integrantes del COMTra.
Ciencias Noticia destacada

Científico de la UNQ fue premiado por su investigación en cáncer colorrectal

Juan Garona demostró que un fármaco antiparasitario, la ivermectina, podría ser efectivo si se lo combina con inmunoterapia al momento de combatir la enfermedad.

La intoxicación en Venezuela dejó más de 200 menores heridos. Créditos: ssslearning.
Noticia destacada Sociedad

En qué consiste el chroming y qué medidas toman los países para prevenir este fenómeno

Se trata de un reto viral en redes sociales que radica en consumir sustancias tóxicas. Ya provocó el fallecimiento de tres niños venezolanos en los últimos días.

Metaplasia en el tracto gastrointestinal humano. Créditos: HCA.
Ciencias Noticia destacada

Científicos trabajan en el atlas de las células humanas más completo de la historia

Se trata de una iniciativa que apunta a comprender el funcionamiento del organismo y podría revolucionar la forma de diagnosticar, tratar y curar enfermedades.

La ministra de Ciencias colombiana durante la presentación del próximo Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe. Créditos: Gobierno Colombia.
Noticia destacada Política

De qué manera los países de América Latina apuestan a la ciencia y la tecnología

La mayoría apuesta a la inteligencia artificial y al procesamiento de datos. Sin embargo, también abordan temas como cooperación espacial y la sustentabilidad.

Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, en una reunión previa a la COP29. Créditos: Presidencia Azerbaiyán.
Ambiente Noticia destacada

Greenwashing: qué es y cómo lo utilizan quienes impulsan el calentamiento global

En el marco de la cumbre climática se ofrecen soluciones “amigables” para el ambiente, sin atacar el problema de fondo vinculado al uso de combustibles fósiles.

La diabetes afecta a más de 830 millones de personas. Créditos: NeoOftalmo.
Ciencias Noticia destacada

Graduado de la UNDAV usa IA para detectar una enfermedad ocular de forma temprana

En específico, sirve para identificar retinopatía diabética, una afección que puede causar ceguera. El proyecto obtuvo el primer premio en un Congreso Nacional de Ingeniería Informática.

Santa Fe quintuplicó su producción de repelentes gracias a un laboratorio provincial. Créditos: El Litoral.
Noticia destacada Salud

Universidades, municipios y provincias fabrican sus repelentes para combatir al dengue

Se trata de una medida para enfrentar la ausencia de una política nacional coordinada y la falta de acceso por los altos precios y la escasez en las góndolas.

Ni Biden ni Xi Xinping participaron de la apertura de la COP29. Créditos: Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán.
Ambiente Noticia destacada

Cumbre climática en Azerbaiyán: los países ricos no ponen la plata y los pobres piden justicia

En esta nueva edición, las discusiones giran en torno al financiamiento para combatir las consecuencias del calentamiento global.

La consulta popular constituye un acto de democracia directa. Créditos: Nuria Bodda / Emergentes.
Noticia destacada Política

Impulsan una consulta popular para sancionar la Ley de Financiamiento Universitario en 2025

Tras el veto del presidente y el apoyo de un sector del Congreso, académicos plantean esta alternativa que avala la Constitución y no podría frenar el Ejecutivo.

Más de 90 mil personas participaron en cursos y talleres de la Cyted. Créditos: Cyted.
Noticia destacada Política

Cuarenta años de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de Iberoamérica

La Cyted celebra sus cuatro décadas y continúa impulsando proyectos regionales vinculados a la producción industrial y a la generación de políticas públicas.

Post pagination
← Anterior 1 … 5 6 7 … 35 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio