Cuarenta años de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de Iberoamérica

La Cyted celebra sus cuatro décadas y continúa impulsando proyectos regionales vinculados a la producción industrial y a la generación de políticas públicas.

Más de 90 mil personas participaron en cursos y talleres de la Cyted. Créditos: Cyted.
Más de 90 mil personas participaron en cursos y talleres de la Cyted. Créditos: Cyted.

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted) cumple 40 años. Creado para promover la cooperación regional, nuclea a países de habla hispana y portuguesa de Europa, América Latina y el Caribe. En la actualidad, algunas de las acciones que impulsa son la recuperación de metales presentes en residuos industriales para minimizar su impacto ambiental y reutilizarlos, el uso sostenible de los recursos marítimos, el mejoramiento de las hortalizas listas para el consumo, la instalación de sistemas solares térmicos de concentración y el fortalecimiento de la fabricación de cartón corrugado. En este sentido, además de fomentar la investigación conjunta y el intercambio de información, el objetivo de la Cyted es generar resultados transferibles a la industria e influir en las políticas públicas. Por eso, no solo trabaja con la academia sino también con empresas privadas. Solo en los últimos trece años, más de 25 mil investigadores y casi mil empresas participaron del Programa.

La idea es poner al conocimiento en función de la generación de productos científicos y tecnológicos que después aporten al desarrollo de los países, e incluso al impulso de determinadas políticas públicas que impactan directamente la sociedad. La Cyted establece líneas políticas de desarrollo científico y tecnológico entre sus miembros porque estamos en una región que, de alguna manera, tiene los mismos intereses y las mismas problemáticas. Entonces, el objetivo es articular esas acciones y darle más empuje de forma coordinada y colaborativa”, subraya Sandra Goñi, coordinadora de la Covired, una de las acciones estratégicas del Programa, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

Hasta el momento, la Cyted está conformada por Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. A su vez, sus áreas estratégicas son Agroalimentación, Ciencia y Sociedad, Desarrollo Industrial, Desarrollo Sostenible, Energía, Salud, y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Además de fomentar la integración a partir de la investigación conjunta, el Programa impulsa una agenda de prioridades compartidas, promueve la participación del sector privador, el intercambio de conocimientos, técnicas e incluso especialistas de los países miembros. En los últimos años, la Cyted publicó más de 400 libros y alrededor de 6 mil artículos científicos. Al mismo tiempo, formó a 90 mil personas entre cursos y talleres.

Los virus no descansan

Uno de los mayores problemas que tiene la región en términos de salud pública es la aparición de virus emergentes que se transforman en brotes epidémicos. En este sentido, solo por poner un ejemplo, mientras Centroamérica atravesó una gran cantidad de casos de dengue en los últimos meses, se espera que el Aedes aegypti cause estragos en los países de América del Sur en las próximas semanas. Ante este panorama, resulta vital la construcción de una red de especialistas que pueda intercambiar información y realizar acciones coordinadas en toda la región.

Por eso, en el marco de la Cyted, se encuentra la Red iberoamericana sobre covid. Más conocida como Covired, se trata de un grupo compuesto por 52 especialistas de 21 países que es coordinado por Sandra Goñi. Aunque la peor parte del Sars-cov-2 ya pasó, la Red sigue en acción y abarca diferentes virus.

“Seguimos funcionando como Red y nos dedicamos a charlar, intercambiar estadísticas y debatir en torno a otras virosis que fueron surgiendo en este último tiempo. La idea es sostener esta acción porque pasan muchísimas cosas con los virus. Hay un grupo muy bien conformado y muy bien articulado a través de todos estos años que da respuesta e interacciona para tomar decisiones políticas en los distintos países cuando ocurren pandemias o epidemias”, destaca Goñi, quien además es la directora del Laboratorio de Virus Emergentes de la Universidad Nacional de Quilmes.

A pesar de llamarse Covired, el grupo ya está cerca de los 20 años. Surgida como Red Iberoamericana de Virus emergentes desde 2005 hasta 2008, en ese momento abarcó las emergencias de Hantavirus, algunos Arenavirus y el West Nile. Luego, ante la emergencia de la gripe H1N1 en 2009 que fue declarada pandemia por la OMS, el equipo se transformó en Virored, perduró diez años y también abarcó Dengue, Ébola, Chikungunya y Zika, entre otros. Con la aparición del coronavirus en 2020, los especialistas volvieron a reunirse bajo el nombre de Covired.

Por más que se haya decretado el final de la pandemia, el Sars-cov-2 es un virus que sigue circulando entre nosotros y seguramente, como cualquier otro virus, va a tener cambios a lo largo del tiempo. Entonces, no hay que dejarlo ni restarle importancia, sino que hay que tratarlo como una virosis más, investigarla y hacerle un seguimiento de cerca para ver qué pasa. A pesar que no tengamos tanta información como durante la pandemia, hay que seguirle el paso porque el virus sigue circulando y hace poco hubo un brote importante en Estados Unidos”, resalta la coordinadora de la Covired.


Últimas noticias de la sección Política:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

Nicolás Retamar

Redactor. Docente y licenciado en Comunicación Social.