Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 16 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 16 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Los "ASMRtists" que susurran y golpean con los dedos los micrófonos son particularmente populares en las redes sociales. Crédito: YouTube.
Ciencias Noticia destacada

La ciencia detrás del ASMR: una experiencia sensorial que enamora a millones en internet

Cómo funciona y por qué atrae tanto. Claves para entender cómo responde el cerebro a este fenómeno viral.

Los usos más conocidos de la tecnología portátil provienen de aplicaciones usadas en el cuidado de la salud. Crédito: Bimedis
Noticia destacada Tecnología

Cómo los relojes inteligentes pueden impulsar un estilo de vida más saludable

Se trata de dispositivos que ayudan a la prevención y al diagnostico temprano de enfermedades, así como también fortalecen la relación médico-paciente.

La neuroarquitectura estudia la construcción de entornos que optimicen el bienestar humano. Crédito: obras.
Noticia destacada Salud

Cómo funciona la neurociencia aplicada al diseño de interiores

Métodos y tecnologías para saber cómo responde cada cerebro a los espacios construidos. Claves para asegurar entornos que mejoren la salud física y mental.

La colocación vocal es una técnica utilizada en el canto y la actuación para optimizar la producción de sonido y asegurar que la voz se proyecte de manera clara y sin esfuerzo. Crédito: La Vanguardia.
Noticia destacada Salud

Ariana Grande y el enigma científico que esconde su voz

Cómo funciona la “colocación vocal”, la técnica preventiva que usa esta estrella del pop para proteger sus cuerdas vocales.

Células madre y cabello: el papel clave de los melanocitos. Crédito: Noticias.
Noticia destacada Salud

La ciencia de las canas: avances prometedores en la lucha contra el encanecimiento

Científicos descifran el código que podría provocar esta afección. Nuevas posibilidades para un tratamiento eficaz a largo plazo.

La ternura tiene raíces biológicas y psicológicas que influyen en el comportamiento y bienestar. Crédito: Depositphotos.
Noticia destacada Salud

La biología detrás de la ternura: ¿Cómo funciona el mecanismo de supervivencia de los bebés?

Cuáles son las áreas del cerebro que se activan al ver rostros y comportamientos tiernos. Cómo influyen los instintos de cuidado y protección en la perpetuación de la especie humana.

prosopagnosia
Noticia destacada Salud

Prosopagnosia: cuando los rostros se vuelven enigmas

La ciencia detrás de este trastorno que impide a miles de personas reconocer caras familiares. Cómo detectarlo y tratarlo. La voz de un especialista.

La tecnología de NeuroAcoustics podría mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Crédito: Crédito: Istock.
Empresas Noticia destacada

Científicos argentinos desarrollan una vincha inteligente para mejorar el sueño y la memoria

Los creadores de la empresa NeuroAcoustics diseñan un dispositivo impulsado por inteligencia artificial, destinado a tratar diversas patologías durante el sueño.

La miopía no tratada puede llevar a una disminución significativa de la calidad de vida debido a la visión borrosa de objetos lejanos. Crédito: Radio Máxima.
Noticia destacada Salud

Un problema que nadie ve: crece la preocupación por el incremento de la miopía en la población

Se estima que en 30 años la mitad de la planeta será miope. Por qué el estilo de vida influye en la progresión de esta patología. Especialistas explican cómo prevenirla.

Hay diversas teorías que buscan las razones de estos fenómenos de la mente y por qué se lo experimenta, aunque ninguna es concluyente. Crédito: onlymyhealth.
Noticia destacada Salud

Déjà Vu  y Jamais Vu: la ciencia detrás de los misterios del cerebro

Las teorías más aceptadas sobre las causas de estos fenómenos extraños. Cómo afecta la edad a la frecuencia de ambas experiencias.

Respeto y diferencias: claves para una crianza digital. Crédito: Bebés y más.
Noticia destacada Tecnología

YouTube y la protección al menor: nuevas medidas contra videos de armas

Cómo proteger a la niñez del contenido violento. La importancia de regular el acceso más allá de las políticas comerciales. La voz de una experta.

El aumento de sífilis en Argentina es un problema de salud pública. Crédito: savalnet.
Noticia destacada Salud

¿Por qué la sífilis no para de crecer en pleno siglo XXI?

En Argentina, el grupo más afectado es el de los jóvenes. La importancia del diagnostico temprano y los riesgos de no tratar esta enfermedad de transmisión sexual, según especialistas.

Post pagination
← Anterior 1 … 6 7 8 … 24 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio