Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 08 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 08 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Ciencias Noticia destacada

Comer y beber en la antigüedad: ¿qué se servía en la mesa de las primeras civilizaciones?

Nuevos hallazgos brindan pistas sobre el pan que se consumía hace 8 mil años. Similitudes y diferencias con la actualidad.

Ambiente Noticia destacada

Los ganadores del cambio climático: ¿qué especies se benefician con este fenómeno?

Microorganismos acuáticos, mosquitos y hormigas son solo algunos de los que pueden expandir sus fronteras y, eventualmente, afectar la salud de los ecosistemas y la economía del planeta.

Noticia destacada Salud

Estrés y memoria: nuevos hallazgos revelan cómo se relacionan

Aunque los ensayos fueron en ratones, los avances podrían servir para explicar por qué es usual que las personas estresadas se sientan amenazadas en entornos seguros.

Noticia destacada Salud

Pedro Cahn encabeza un nuevo avance científico para combatir el VIH

Presentan una terapia para personas con enfermedad avanzada. Insisten en la posibilidad de un esquema que permita a los pacientes reducir el consumo de fármacos.

Huellas de dinosaurios
Ciencias Noticia destacada

Huellas de dinosaurios: las marcas del pasado que revelan su tamaño, peso y comportamiento

El presente de la icnología, una disciplina que también brinda información acerca de las condiciones en que habitaron el planeta estos legendarios animales.

Lautaro Maidana en el Laboratorio de Biotransformaciones y Química de Ácidos Nucleicos de la UNQ
Noticia destacada Salud

Científico de la UNQ llegó a la final de los prestigiosos premios Merck-Conicet

Lautaro Maidana, cuyo desarrollo llamó la atención al jurado del área de Ciencia de la Salud, intenta generar nuevos antibióticos mediante una innovadora tecnología.

Créditos: ShutterStock
Ciencias Noticia destacada

Robots y sopapas: de qué manera los científicos estudian los movimientos de especies extintas

Originales e innovadoras, las investigaciones contribuyen a conocer, por caso, cómo se desplazaban los legendarios dinosaurios.

Ciencias Noticia destacada

Guillermo Trotti, el arquitecto espacial más importante del mundo ya diseña las próximas bases lunares

“No cabe duda de que en los próximos cinco años habrá gente en la Luna”, dice el experto argentino cuyos diseños ya se aplicaron a la Estación espacial Internacional.

Ciencias Noticia destacada

De qué manera la IA predice la estructura de proteínas y anticipa cómo será la medicina del futuro

Alphafold es la herramienta de Inteligencia Artificial que permite conocer las formas que adoptan estas macromoléculas. Cómo funciona y por qué es fundamental.

Ciencias Noticia destacada

Wombats: ¿por qué estos simpáticos animales defecan cubos casi perfectos?

Estos marsupiales, que viven en bosques y zonas elevadas, generan curiosidad en la comunidad científica. Una investigación reciente apunta a la forma de sus intestinos.

Los científicos asocian la acción de abrir la boca durante el juego con una sonrisa. Créditos: alcaidesamarina.com/.
Ciencias Noticia destacada

Científicos europeos reportaron que los delfines “sonríen” mientras juegan

Así lo describieron en un artículo en la prestigiosa revista Cell, luego de estudiar las expresiones, los gestos y movimientos de estos simpáticos mamíferos marinos.

Noticia destacada Salud

Gas pimienta y lacrimógeno: un peligro al alcance de la mano

Cuál es la composición química de ambos y qué efectos provocan sobre la piel estos aerosoles de uso frecuente para dispersar manifestaciones.

← Anterior 1 … 3 4 5 … 12 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio