Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 08 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 08 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Noticia destacada Salud

Una nueva variante de coronavirus mantiene en alerta a los científicos

Fue nombrada “BA.2.86” y podría propagarse de forma global. Sin embargo, gracias a la inmunidad lograda hasta el momento se evitarían formas graves de la enfermedad.

Camiones en una mina de Antofagasta. Créditos: minería chilena.
Mundo Noticia destacada

¿Es posible una minería “amigable” con el ambiente? La lupa en el caso chileno

Reciclaje de materiales, energía solar e hidrógeno verde constituyen algunas de las estrategias puestas en marcha que ya se prueban y reemplazarán a las actuales.

Ciencias Noticia destacada

Descubren que las orcas menopáusicas protegen más a los hijos macho y no a las hembras

Este cuidado diferencial no ocurre para aquellos individuos en edad reproductiva ni para las abuelas. Fue comprobado por un equipo que difundió el hallazgo en la revista Cell.

Noticia destacada Salud

Aspartamo y cáncer: ¿qué señalan las últimas evidencias científicas al respecto?

Aunque el endulzante fue clasificado como “potencialmente cancerígeno”, los límites diarios de consumo no se modificarán. La ciencia detrás de la polémica.

Noticia destacada Salud

Calor extremo y humedad: ¿cómo se combinan para provocar problemas cardíacos?

Con el calentamiento global, cada vez más personas estarán expuestas a temperaturas altas y riesgos potenciales. Lo que dice un artículo científico publicado de manera reciente.

Créditos: Centro Médico Teknon.
Ciencias Noticia destacada

Alzheimer: científicos prueban que una proteína podría mejorar las funciones cognitivas

El estudio, difundido en la revista Nature, fue realizado con éxito en monos longevos. El desafío, a mediano plazo, es realizar ensayos clínicos en humanos.

Diego Vázquez, Pamela Toledo, Mario Ermácora y Milagros Abate, investigadores del LEPP a cargo del estudio de la pro-insulina.
Ciencias Noticia destacada

Diabetes: científicos de la UNQ brindan nuevas pistas sobre la producción de insulina

A partir de este trabajo, en el mediano plazo, será posible diseñar estrategias terapéuticas para combatir a una enfermedad que afecta a 400 millones de personas.

Noticia destacada Salud

Científicas crean “Zoocovid”, un desarrollo que evitará futuros brotes de la enfermedad

Se trata de un kit serológico multiespecie clave para el monitoreo de reservorios virales en animales. Los resultados fueron publicados en una reconocida revista académica.

Orcas atacan embarcación
Ambiente Noticia destacada

La “revolución de Gladis”: ¿cómo crecen los ataques de las orcas a las embarcaciones?

Según un estudio científico, estos animales actúan de manera organizada y desestabilizan, cada vez con mayor frecuencia, a los barcos que viajan por el Estrecho de Gibraltar.

Créditos: National Geographic.
Ambiente Noticia destacada

Hipopótamos en Colombia: ¿cómo crece la población por la culpa de Pablo Escobar?

Fue el afamado narcotraficante quien introdujo los primeros ejemplares. Al morirse, los animales se escaparon de su finca y se reprodujeron sin control.

Niño participa del ensayo clínico con la vacuna administrada mediante un parche. Créditos:
Ciencias Noticia destacada

Vacunas sin lágrimas: científicos crean parches adhesivos para reemplazar a las agujas

Tienen el tamaño de una moneda y la aplicación puede ser realizada por cualquier persona sin entrenamiento previo. Los ensayos se realizan en África.

Ciencias Noticia destacada

El stand up científico desembarca en la Universidad Nacional de Quilmes

Con el objetivo de ponerle humor a la divulgación del conocimiento, especialistas en popularización brindarán un taller gratuito el 17 y el 19 de mayo apto para todo público.

← Anterior 1 … 8 9 10 … 12 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio