Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 17 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 17 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El dispositivo "Mariana" busca llegar a zonas remotas del país. Créditos: Télam
Noticia destacada Tecnología

De qué se trata el dispositivo “Mariana”, una tecnología que busca prevenir femicidios

El objetivo es alertar a la potencial víctima de violencia de género si su agresor no cumple la perimetral. El desarrollo apunta a llegar a lugares sin cobertura WiFi.

Un grupo de periodistas comparte redacción en El País, periódico de España. Créditos: El País
Noticia destacada Tecnología

Un encuentro para pensar cómo los algoritmos transforman al periodismo

El 3 y el 4 de octubre, un seminario de investigadores e investigadoras de la UNQ buscará reflexionar al respecto. Las inscripciones están abiertas.

La irrupción de las plataformas de streaming modificaron la experiencia de ver televisión. Créditos: 20minutos
Noticia destacada Tecnología

Con el fortalecimiento del streaming: ¿qué sucede con la televisión?

Los investigadores Bruno Souza Leal y Carlos d’ Andrea describen cómo las nuevas plataformas dialogan con el medio tradicional que supo transformar la vida diaria.

Barbijo chip. Créditos: static.dw.com
Noticia destacada Tecnología

Barbijo del futuro: crean un tapabocas que detecta virus respiratorios y avisa al celular

Fue desarrollado por científicos chinos y alerta sobre enfermedades infecciosas respiratorias como gripe y coronavirus.

Los "cybercirujas" nacieron a mediados de 2020, en contexto de pandemia, como respuesta a la necesidad de tecnología en la sociedad. Créditos: Milagros González/ANCCOM
Noticia destacada Tecnología

Cybercirujas: una propuesta de reciclaje que cuestiona al capitalismo

Apuntan a reciclar y recircular tecnología que ya no está en uso, y pueden participar personas sin conocimientos sobre el tema.

Violencia y videojuegos: un debate siempre abierto. Crédito: pantallasamigas.
Noticia destacada Tecnología

Videojuegos violentos: ¿de qué manera podrían ayudar a combatir la violencia real?

Según investigaciones recientes, podrían contribuir a regular diversas emociones humanas y a sublimar la violencia en la vida real. La opinión de dos expertas.

La undécima edición de Tecnópolis ofrece actividades con el eje puesto en la soberanía nacional. Créditos: Diario Hoy
Noticia destacada Tecnología

Tecnópolis rompe récords de visitas en su primera semana

En su undécima edición, la muestra de arte, ciencia y tecnología trae nuevas propuestas para las infancias y los adultos.

La selección de fútbol española escuchando el himno previo al partido. Créditos: EA Sports
Noticia destacada Tecnología

FIFA 23: el videojuego incluirá clubes femeninos y la próxima Copa Mundial

Además incorpora por primera vez las ligas de Inglaterra y Francia. En la portada, junto a Mbappé, estará la jugadora del Chelsea Sam Kerr.   

San Martín, el primer minisatélite argentino lanzado al espacio. Créditos: ARSAT
Noticia destacada Tecnología

ALCE: ¿Qué falta para que la integración regional pueda llegar al espacio?

Solo cinco países ratificaron la adhesión a la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, el proyecto impulsado por México que recibió apoyo de Argentina.

Ilustración de la obra de Julio Verne "De la tierra a la luna"
Especiales Tecnología

Una historia de cohetes: el desarrollo aeroespacial en Argentina

Federico Pavlovsky realiza un repaso minucioso para conocer de qué manera el modelo de país subyacente condiciona la promoción de la ciencia y la tecnología.

“Una foto de Homero Simpson en El Padrino (1972)" y "Primeros diseños del iPhone por Leonardo da Vinci".
Noticia destacada Tecnología

DALL·E 2: La Inteligencia Artificial capaz de convertir texto en imágenes

Las ilustraciones creadas con esta novedosa tecnología ya comenzaron a circular en redes sociales e inquietan a diseñadores y artistas.

Dos autos eléctricos se recargan en una estación. El tiempo va desde 45 minutos hasta ocho horas. Créditos:
Noticia destacada Tecnología

La compra de autos eléctricos ya representa casi el 10 por ciento del mercado mundial

En Argentina se patentaron 5.871 vehículos durante 2021. El acceso, sin embargo, se mantiene restringido: llegan a costar 50 mil dólares.

Post pagination
← Anterior 1 … 11 12 13 14 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio