Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 11 de noviembre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 11 de noviembre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: 0223.
Noticia destacada Política

El gobierno no cumplirá con la Ley de Financiamiento y las universidades preparan un amparo judicial

Los rectores plantean que debe haber una partida para la educación pública ya que se trata de un mandato constitucional.

Los sofocos son síntomas conocidos entre quienes atraviesan la menopausia (imagen: viveplenitud.com.ar)
Noticia destacada Salud

Sofocos: ¿qué ocurre con el termostato del cuerpo durante la menopausia?

Cuando el nivel de estrógenos baja, muchas mujeres atraviesan los conocidos “calores”. Un breve recorrido por las hormonas y la temperatura.

Astronautas chinos que viajarán a bordo de la misión Shenzhou-21. Créditos: Xinhua/Li Zhipeng.
Noticia destacada Política

China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos

El gobierno buscará llegar al satélite natural con una misión tripulada. Un especialista explica la competencia con EE.UU.

Científicos automatizaron el tejido de hilos con memoria de forma finísimos y probó un exotraje blando que mejoró más del 57 por ciento la movilidad del hombro en pacientes con debilidad muscular. Crédito: KIMM.
Noticia destacada Tecnología

Crean ropa que actúa como músculo para facilitar movimientos cotidianos

Investigadores coreanos desarrollan un tejido innovador que permite recuperar la motricidad a personas con enfermedades neuromusculares.

Cada semana, 800 millones de personas visitan Chat GPT. Créditos: Isend.
Noticia destacada Tecnología

OpenAI admite que más de un millón de usuarios habla sobre suicidio con Chat GPT cada semana

También hay usuarios que muestran signos de psicosis, manía o dependencia emocional.

La primera edición de Clarín se lanzó el 28 de agosto de 1945. Créditos: Wikipedia.
Noticia destacada Política

Política, negocios y periodismo: la UNQ publica un libro sobre los 80 años de Clarín

El trabajo analiza cómo el diario se convirtió en el principal conglomerado de medios argentino.

La ciudad bajo cemento: la construcción ya aporta un tercio del CO₂ global. Créditos: Bing.
Ambiente Noticia destacada

La huella de la construcción se duplicará en 2050: ¿por qué es un problema?

Un nuevo estudio explica que la mayor parte del CO₂ no ocurre en la obra, sino en insumos y logística.

Los integrantes del proyecto de concientización junto al vicedirector de la EEST N°2. Créditos: Gentileza Diego Hopital.
Noticia destacada Sociedad

Estudiantes de Quilmes representarán a Argentina en un certamen sobre seguridad vial

Alumnos de “El Chaparral” elaboraron un proyecto de concientización en la escuela y buscarán llegar a la final en París.

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson llega cuando los síntomas neurológicos ya están presentes (imagen: bago.com.ec)
Noticia destacada Salud

Parkinson: científicos avanzan en el desarrollo de un diagnóstico temprano

En el futuro, los médicos podrán contar con una nueva herramienta para identificar indicios de esta enfermedad.

El usuario encarnará al personaje Renato, que deberá identificar y recolectar residuos para hacer un compost. Créditos: Abono Aventura.
Noticia destacada Tecnología

Abono Aventura, un videojuego que fomenta el reciclaje, el compostaje y la educación ambiental

Creado por estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, será lanzado el 1° de diciembre.

Mufthi Amin al-Husayni, de la Delegación de Palestina, junto al Primer Ministro de la República Popular China, Zhou Enlai. Créditos: Archivos Nacionales de la República de Indonesia.
Noticia destacada Política

A 70 años de la Conferencia de Bandung: la reunión afroasiática que denunció el colonialismo

Se recuerda al encuentro como punto de inflexión, al promover la soberanía y el respecto entre países.

Un cuarto sin luces es un corazón a tiempo. Créditos: dall-e.
Noticia destacada Salud

Según un estudio, dormir entre pantallas y luces tiene un costo para la salud

Nueva evidencia científica asocia la claridad nocturna con más infartos, ACV e insuficiencia cardíaca.

← Anterior 1 2 3 … 129 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio