La paleontología, a 200 años de la primera descripción de un dinosaurio
La ciencia mundial celebra el bicentenario de un momento fundacional para una disciplina que desde hace dos siglos despierta la fascinación de grandes y chicos.
La ciencia mundial celebra el bicentenario de un momento fundacional para una disciplina que desde hace dos siglos despierta la fascinación de grandes y chicos.
Estudios realizados desde 2007 revelan el papel fundamental de la amígdala en la comprensión del humor.
Un fragmento de la última entrevista televisada que dio el astrónomo y divulgador estadounidense Carl Sagan.
El objetivo es que sean las distintas jurisdicciones quienes administren este mineral y decidan sobre su futuro sin la participación del gobierno nacional.
Luciana Paoletti relata en qué consiste esta técnica y sus proyectos que van desde recolectar bacterias de rostros hasta enterrar lienzos para que hongos y bacterias actúen.
Una historia sobre cómo la evidencia científica ayudó a que una mujer recuperara la libertad, tras permanecer en prisión de manera injusta por 20 años.
Con su estilo pedagógico único, sus videos alcanzan el millón y medio de reproducciones en YouTube y en Tik Tok. Aunque no sabe cómo se usan, triunfa en las redes.
Privatización, ajuste fiscal, dolarización, Banco Central, casta, meritocracia, Conicet, flexibilización laboral y algunas más bajo la lupa.
Gran Bretaña, España y Argentina son algunos de los países que utilizan esta tecnología para las campañas políticas, denuncias a candidatos y el escrutinio de votos.
La directora del proyecto que elabora la tecnología nacional contra el coronavirus dialogó sobre los inicios, la actualidad y el futuro de la ARVAC Cecilia Grierson.