Cultura musical para repensar la guerra de Malvinas

Docentes de la Universidad Nacional de Quilmes presentan Escuchar Malvinas, el flamante libro que apela al estudio de la música para examinar el conflicto bélico desde una aproximación sociocultural.

Comprender la música como acto de cultura científica y forma de comunicación entre los seres humanos, puede arrojar luz sobre el acontecer social, político y cultural de una época determinada. El libro Escuchar Malvinas da cuenta de ello. Destacados pensadores en el campo musical participan de esta obra colectiva que propone diferentes estrategias para escuchar y volver a pensar la guerra que, en 1982, enfrentó a Argentina y Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.  

“La guerra es un asunto ruidoso, muy ruidoso, que afecta todos los órdenes de la vida de un país. En ese sentido, la escucha, el oído, el sonido y la música nos permiten tener abordajes que, visualmente, se nos pueden escapar”, expresa Abel Gilbert, docente de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y uno de los compiladores de Escuchar Malvinas. 

En diálogo con esta Agencia, Gilbert explica que la obra “busca transmitir cómo sonaron esos 74 días y cómo, a partir de la música, se pudo elaborar o no el trauma de la experiencia de la guerra”. En esa dirección, asegura que Escuchar Malvinas “aporta nuevos indicios y aperturas a la comprensión de uno de los períodos más difíciles y oscuros de la experiencia argentina durante el último tramo de la dictadura, pero desde el sonido, la escucha y la música”.

La idea de esta publicación surgió de un hecho objetivo: los 40 años de la guerra y la experiencia de los distintos autores que participan del libro y abordan el tema de modo heterogéneo pero con un denominador común: construir perspectivas poco transitadas de investigación y comprensión de lo que fueron esos 74 días en Argentina.

El libro presenta una serie de artículos que abordan la guerra desde el sonido y la escucha. Las formas en que el conflicto bélico entra por los oídos, la importancia de los sonidos como arma de supervivencia en las trincheras y batallas a través de los testimonios de ex combatientes; los numerosos conciertos a beneficios del Fondo Patriótico de los más diversos géneros musicales y el polémico Festival de la Solidaridad Americana, hito histórico en la ampliación del público del rock nacional; la vuelta a la Argentina de Mercedes Sosa luego de su exilio y su apertura a la nueva camada de músicos populares; el inesperado éxito de una canción que sería pionera como bandera de las reivindicaciones por la diversidad de género, son algunos de los temas tratados en cada capítulo.

Para Martín Liut, docente e investigador de la UNQ, y autor del capítulo “Apuntes sobre las representaciones musicales y generacionales de la guerra de Malvinas: cuestión de clase”, el libro permite mostrar desde un punto de vista diferente otras dimensiones sobre la guerra, inclusive las emotivas. Y cuenta que para elaborar su capítulo tomó tres casos de personas que nacieron en 1963. “Elegí tres personas vinculadas con la música para hablar de cómo vivieron la guerra y cómo la vivieron a posteriori. Un caso es el de Darío Volonté, un tenor lírico de actuación internacional que participó en la guerra como suboficial maquinista naval, con 18 años y fue uno de los sobrevivientes del Crucero ARA General Belgrano”, dice. También tomó de referencia a Fito Páez: “Fui recomponiendo las canciones que compuso sobre Malvinas. Por ejemplo, la canción del soldado y Rosita Pazos, que narra la historia de amor-desamor que vive un soldado una vez que vuelve a su casa”.

Recientemente editado por el sello Gourmet Musical, Escuchar Malvinas. Músicas y sonidos de la guerra fue compilado, además, por Esteban Buch y cuenta con la deliciosa pluma de Camila Juárez, Mariano Del Mazo, Mercedes Liska, Norberto Cambiasso, Sergio Pujol, Ricardo Dubatti y Julián Delgado.


Últimas noticias de la sección Sociedad:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

María Ximena Perez

Periodista, docente e investigadora. Doctora en Comunicación.