Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 09 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 09 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
¿Quién decide cuándo apagar la máquina? Crédito: DALL-E.
Noticia destacada Tecnología

El amor, la muerte y los algoritmos: cuando el duelo se programa

Desde voces sintéticas hasta cerebros cultivados, lo que antes era una despedida íntima hoy se vuelve una experiencia digital con precio, contrato y suscripción.

Para la generación actual de adultos mayores que conocieron los primeros avances tecnológicos después de su infancia, usarlos les supone un desafío cognitivo. Créditos: Careforth.
Noticia destacada Tecnología

Los adultos mayores que usan tecnologías digitales tienen menor riesgo de deterioro cognitivo

Según un nuevo estudio, el contacto con celulares y computadoras podría servir para proteger sus cerebros.

Créditos: GQ México.
Noticia destacada Tecnología

IA y salud mental: ¿las nuevas tecnologías podrían reemplazar a los psicólogos?

Cada vez más usuarios utilizan modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para fines terapéuticos. Daniel Slucki, expresidente del Colegio de Psicoanalistas, brinda su mirada.

"Más que un simple seudónimo o personaje ficticio, Xun representa una nueva forma de autoría distribuida e inteligencia emergente", apunta el sitio web de Xun. Créditos: Diario Necochea.
Especiales Tecnología

El autor del libro “Hipnocracia” no existe: ¿qué debates se despiertan con el uso de la IA en la escritura?

Un ensayista utilizó las inteligencias artificiales de Chat GPT y Claude para reflexionar sobre las formas de manipulación en la era digital.

Créditos: Getty Images
Noticia destacada Tecnología

Chat GPT bajo la lupa: podría generar más aislamiento y dependencia emocional

Aquellos usuarios que dialogan con la IA durante un tiempo prolongado pueden sufrir efectos negativos en su bienestar psicosocial.

La tecnología contra el tabaco: un clic para dejar de fumar. Crédito: Semana.
Noticia destacada Tecnología

Dejar de fumar con IA: cuando la tecnología se complementa con la fuerza de voluntad

Aplicaciones que detectan patrones y ofrecen estímulos en tiempo real están ayudando a miles de personas a abandonar el tabaco.

¿Terminó la era de los robots rígidos:?Bienvenidos los que se transforman. Crédito: Excelsior.
Noticia destacada Tecnología

La ciencia se inspira en Terminator: crean un robot líquido que atraviesa objetos

Investigadores de la Universidad de Seúl desarrollaron un sistema capaz de cambiar de forma y fusionarse.

Ariel Sujarchuk, presidente del Instituto e intendente de Escobar. Créditos: CiudadanIA.
Noticia destacada Tecnología

Especialistas lanzan dos espacios sobre inteligencia artificial para discutir políticas públicas

Se trata del Instituto de Innovación Digital y CiudadanIA, que nacen para analizar el impacto de esta herramienta en la sociedad.

Con robots participando en competencias, el debate sobre el futuro del deporte está sobre la mesa. Créditos: Soy Maratonista.
Noticia destacada Tecnología

Los robots salen a la pista de atletismo: China prepara la media maratón del futuro

El 13 de abril, Pekín será el escenario donde robots humanoides competirán contra corredores humanos en una carrera de 21 km.

Créditos: UNQStreaming.
Noticia destacada Tecnología

Lanzan UNQStreaming, el nuevo canal de la Universidad que combina arte, cultura y política

Realizada por estudiantes, se estrena con el programa “Casta para mí, casta para todos” este lunes 10 de marzo a las 18 hs por YouTube.

De copiar a Stockfish a borrar piezas: las trampas más audaces de la IA. Crédito: Adobe Stock.
Noticia destacada Tecnología

Ajedrez, engaño y códigos alterados: la Inteligencia Artificial juega sucio

Nadie las programó para esto, pero los modelos avanzados de IA hackean el sistema, espian al rival y manipulan las reglas del juego.

Créditos: CNN.
Noticia destacada Tecnología

Un estudio apunta a los memes como los principales promotores de las teorías conspirativas

Las representaciones muestran a una élite que engaña a las personas, a una población ilusa y a una minoría que revela “lo que realmente estaría sucediendo”.

← Anterior 1 2 3 … 14 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio