Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 13 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 13 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Niño participa del ensayo clínico con la vacuna administrada mediante un parche. Créditos:
Ciencias Noticia destacada

Vacunas sin lágrimas: científicos crean parches adhesivos para reemplazar a las agujas

Tienen el tamaño de una moneda y la aplicación puede ser realizada por cualquier persona sin entrenamiento previo. Los ensayos se realizan en África.

Antes de dirigir el Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio estuvo a cargo del Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo Créditos: Pablo Cuarterolo.
Noticia destacada Sociedad

Gabriel Di Meglio: “Hacer historia popular da herramientas para pensar el presente”

El director del Museo Histórico Nacional dialogó con la Agencia sobre la importancia de divulgar la historia e identificó sus próceres favoritos.

El festival Pint of Science es organizado sin fines de lucros y de manera voluntaria. Créditos: Pint of Science Argentina.
Ciencias Noticia destacada

Birra y ciencia: llega a Argentina el evento de divulgación más grande del mundo 

Pint of Science se celebrará del 22 al 24 de mayo en distintos puntos del país. Una forma de adentrarse al laboratorio pero desde la comodidad del bar.

"Cumplimos 40 años de democracia, y es una fecha oportuna para reflexionar sobre eso, sobre lo que cambió en estos años", dice Alejandra Rodríguez, organizadora del encuentro. Créditos: Argentina.gob.ar
Noticia destacada Territorio

Una apuesta para compartir la producción y difusión del conocimiento de la historia

A cuarenta años de la reapertura democrática, se realizará en la UNQ el primer Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación. Será del 22 al 24 de mayo.

Ciencias Noticia destacada

El stand up científico desembarca en la Universidad Nacional de Quilmes

Con el objetivo de ponerle humor a la divulgación del conocimiento, especialistas en popularización brindarán un taller gratuito el 17 y el 19 de mayo apto para todo público.

Opinión

Una reseña del libro Las ceremonias. Crónicas de personas que usan drogas

El psiquiatra Federico Pavlovsky elabora una lectura crítica acerca del trabajo publicado por Marcos Aramburu y editado por El Gato y La Caja.

Cerebro
Ciencias Noticia destacada

Medicina psicodélica: exploran cómo las emociones positivas ayudan a superar traumas

Estados Unidos está próximo a aprobar la terapia con MDMA, popularmente conocida como éxtasis, en casos de síndrome de estrés postraumático.

Juan Manuel Carballeda. Créditos: citecus.com
Ciencias Noticia destacada

Científico y divulgador argentino será premiado en Europa por un libro sobre epidemias

Se trata de Juan Manuel Carballeda y su texto Fiebre: breve colección de epidemias. El galardón lo otorga la Asociación de Científicos Españoles en Bélgica.

Mesa de coctelería molecular
Ciencias Noticia destacada

Coctelería molecular: investigadoras preparan tragos y contribuyen a la divulgación científica  

A través de la física y la química, científicas de la Universidad Nacional de Quilmes proponen una nueva forma de consumir bebidas tradicionales.

La Liga de la Ciencia se emite todos los domingos a las 20 horas por la Televisión Pública. Créditos: La Liga de la Ciencia.
Ciencias Noticia destacada

La Liga de la Ciencia: el programa que contagia la curiosidad y la capacidad de asombro

Los aprendizajes y los desafíos de contar la ciencia en la pantalla chica. Conducido por científicos, estrena su séptima temporada en la TV Pública a pura novedad.

Centro de aislamiento y vacunatorio de la Universidad Nacional de Quilmes
Ciencias Noticia destacada

“Pandemia Covid 19 en Quilmes”: el libro que repasa los aportes científicos más notables

Fue escrito y recién publicado por investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes y funcionarios del municipio quilmeño.

Vista panorámica de las pirámides de Giza / Getty Images
Noticia destacada Tecnología

Un viaje al pasado: cómo es el recorrido virtual que permite visitar la Gran Pirámide de Guiza

Se trata de un proyecto que comenzó hace más de veinte años y permite explorar la antigüedad de Egipto desde cualquier parte del mundo.

← Anterior 1 … 3 4 5 … 7 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio