Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 16 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 16 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Albert Einstein durante su estadía en el Hotel Edén. Créditos: Archivo General de la Nación.
Ciencias Noticia destacada

Se cumplen 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina

Habrá actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Córdoba para celebrar y reflexionar sobre la figura del científico más importante del siglo XX.

Créditos: El Destape.
Especiales Sociedad

Guía para empezar a entender el mundo cripto y no perderse en el intento

En colaboración con la Agencia de Noticias Científicas, especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet realizaron un repaso de los conceptos más importantes.

El proyecto premiado es una apuesta innovadora en divulgación científica. Créditos: Elena Villalba.
Noticia destacada Tecnología

Periodista de la Agencia de Noticias Científicas gana un premio con su apuesta por las tecnologías inmersivas

María Ximena Pérez fue reconocida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Créditos: Estela Zogbe
Noticia destacada Sociedad

Un estudio revela que más del 50 por ciento de los divulgadores de ciencia reciben ataques de odio

Desde insultos hasta amenazas de muerte, el problema afecta en mayor medida a las mujeres científicas que se dedican a comunicar.

La obra ofrece una visión en la que el lenguaje se convierte en un puente entre la experiencia vivida y la trayectoria de las palabras.
Noticia destacada Sociedad

Formas del decir y del saber: cuando literatura y ciencia se sientan a conversar

Magdalena Biota, narradora, poeta y traductora, presentará su tercer libro junto al divulgador Diego Golombek.

La comunicación de la ciencia orientada a la biotecnología para niños y niñas. Créditos: Programa MRI.
Ciencias Noticia destacada

Fabiana Malacarne: “Hay que aprender a tomar licencias comunicacionales al momento de difundir ciencia”

Esta ingeniera agrónoma se destaca por promover la cultura científica desde la infancia. “Los niños de hoy votarán mañana”, dice.

Con sólo una semana de estreno, la película ya se ha convertido en el éxito más grande de Pixar. - Fuente: Vogue.
Ciencias Noticia destacada

¿Es “Intensamente 2” una buena representación de la mente adolescente?

Psicólogas consultadas por la Agencia analizan el nuevo éxito de Disney y Pixar y comentan sus errores y aciertos.

La producción se transmite por Youtube y Spotify.
Ciencias Noticia destacada

Desbordes, el podcast que invita a cruzar los límites entre la ciencia, la cultura y la política

Se trata de una propuesta creativa pensada y puesta en marcha desde la Universidad Nacional de las Artes. Ya hay tres capítulos disponibles en plataformas.

El festival llega a más de 25 países y en Argentina se festeja desde 2020. Créditos: Diario Hoy.
Ciencias Noticia destacada

Llega una nueva edición de Pint of Science, el evento de divulgación científica más grande del mundo

Del 13 al 15 de mayo, en bares del país se tratarán temas como los beneficios de las mascotas, la IA y el rol de la ciencia en la justicia.

Perspectivas educativas y comunicacionales. Crédito: Centro de Políticas Públicas en Educación, Comunicación y Tecnología.
Ciencias Noticia destacada

Innovación tecnológica, comunicación y participación: las claves del mundo que viene

Todo listo en la UNQ para el inicio del 7° Simposio del Programa de Investigación Tecnologías Digitales y Prácticas de Comunicación/Educación. Jornadas de intercambio y formación.

Imagen: Laurent Zabulon/ABACA/IMAGO. (Fuente: DW).
Ciencias Especiales

La paleontología, a 200 años de la primera descripción de un dinosaurio

La ciencia mundial celebra el bicentenario de un momento fundacional para una disciplina que desde hace dos siglos despierta la fascinación de grandes y chicos.

Nicolás Retamar estará a cargo de la conducción del programa.
Noticia destacada Sociedad

La Agencia de Noticias Científicas estrenará su programa en la radio de la UNQ

El portal presenta Al borde del precipicio, un nuevo formato que combina información, entrevistas, actualidad y entretenimiento.

1 2 … 7 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio