Se cumplen 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina
Habrá actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Córdoba para celebrar y reflexionar sobre la figura del científico más importante del siglo XX.
Habrá actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Córdoba para celebrar y reflexionar sobre la figura del científico más importante del siglo XX.
En colaboración con la Agencia de Noticias Científicas, especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet realizaron un repaso de los conceptos más importantes.
María Ximena Pérez fue reconocida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Desde insultos hasta amenazas de muerte, el problema afecta en mayor medida a las mujeres científicas que se dedican a comunicar.
Magdalena Biota, narradora, poeta y traductora, presentará su tercer libro junto al divulgador Diego Golombek.
Esta ingeniera agrónoma se destaca por promover la cultura científica desde la infancia. “Los niños de hoy votarán mañana”, dice.
Psicólogas consultadas por la Agencia analizan el nuevo éxito de Disney y Pixar y comentan sus errores y aciertos.
Se trata de una propuesta creativa pensada y puesta en marcha desde la Universidad Nacional de las Artes. Ya hay tres capítulos disponibles en plataformas.
Del 13 al 15 de mayo, en bares del país se tratarán temas como los beneficios de las mascotas, la IA y el rol de la ciencia en la justicia.
Todo listo en la UNQ para el inicio del 7° Simposio del Programa de Investigación Tecnologías Digitales y Prácticas de Comunicación/Educación. Jornadas de intercambio y formación.
La ciencia mundial celebra el bicentenario de un momento fundacional para una disciplina que desde hace dos siglos despierta la fascinación de grandes y chicos.
El portal presenta Al borde del precipicio, un nuevo formato que combina información, entrevistas, actualidad y entretenimiento.