Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 27 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 27 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El compositor chino brindó una conferencia en la Universidad Nacional de Quilmes. Créditos: EudA.
Noticia destacada Sociedad

Zhuosheng Jin: “Necesitamos que la educación musical preste más atención a la música actual”

El compositor chino visitó la Universidad Nacional de Quilmes para presentar su última obra y conversar sobre su manera de componer.

Guillermo Rezzani y Federico Duch, investigadores del Laboratorio de Obtención, Modificación, Caracterización y Evaluación de Materiales de la UNQ. Créditos: Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Ciencias Noticia destacada

Científicos de la UNQ desarrollan envases inteligentes que detectan alimentos en mal estado

El laboratorio utilizará recursos renovables como los granos de kéfir y la yerba mate. Si bien está en una etapa preliminar, el objetivo es llegar al consumidor final.

Estudiantes practican con un estetoscopio importado y esperan por el desarrollado en la UNQ
Noticia destacada Tecnología

Investigadores de la UNQ crean un estetoscopio de simulación virtual para aprender enfermería

Su costo podría equivaler a una décima parte de los productos importados y el objetivo es que llegue a todas las universidades del país.

Noticia destacada Salud

Científicas crean “Zoocovid”, un desarrollo que evitará futuros brotes de la enfermedad

Se trata de un kit serológico multiespecie clave para el monitoreo de reservorios virales en animales. Los resultados fueron publicados en una reconocida revista académica.

Esteban Buch también escribió libros como 'El pintor de la suiza argentina' y compiló otros como 'Pensar Malvinas'. Créditos: Andres D'Elia.
Noticia destacada Sociedad

Esteban Buch, musicólogo: “La playlist podría reflejar el modo en el que se relaciona la gente”

El docente dialogó sobre su último libro que aborda música y sexualidad. Además, reflexionó sobre el vínculo entre las nuevas formas de escuchar y de vivir.

Patricia Folgarait y Daniela Goffré
Ciencias Noticia destacada

Científicas de la UNQ patentaron un kit para el control biológico de hormigas

El desarrollo fue realizado por Patricia Folgarait y su equipo en los laboratorios de la Universidad. Se trata de una alternativa contra los productos químicos.

Marcelo Depetro y su consola en el estudio de grabación. Créditos: Marcelo Depetro.
Noticia destacada Sociedad

Marcelo Depetro, productor musical: “Las limitaciones te llevan a ser ingenioso”

El músico y docente reflexiona sobre los procesos de postproducción en la era digital y la necesidad de entregarse a lo imprevisto como elemento creativo.

Dora Barrancos. Créditos: Félix Busso
Noticia destacada Política

Dora Barrancos: “Hay que trabajar, militar y convencer porque tenemos con qué”

El jueves recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNQ. En esta nota, dialoga sobre el reconocimiento y la situación política en año electoral.

En Argentina, uno de cada ocho adultos es celíaco. Créditos: https://www.criarconsentidocomun.com/
Noticia destacada Sociedad

Mes de la celiaquía: uno de cada de diez adultos sufre esta enfermedad en Argentina

Se trata de la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Su falta de diagnóstico y los aportes científicos.

Ciencias Noticia destacada

El stand up científico desembarca en la Universidad Nacional de Quilmes

Con el objetivo de ponerle humor a la divulgación del conocimiento, especialistas en popularización brindarán un taller gratuito el 17 y el 19 de mayo apto para todo público.

Incendio en el depósito de Iron Mountain ubicado en el barrio porteño de Barracas. Créditos: Pablo Aharonian.
Noticia destacada Territorio

“En cumplimiento del deber”, un documental que denuncia la negligencia de Iron Mountain

La coproducción del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales y la Universidad Nacional de Quilmes será presentada el 16 de mayo.

Lucila Salanitro indaga sobre el desarrollo de las larvas de la mosca Lucilia sericata en un contexto de sumersión
Ciencias Noticia destacada

Científicas argentinas utilizan moscas y hongos para resolver crímenes y muertes dudosas

Las investigadoras del Laboratorio de Entomología Forense de la UNQ emplean las pistas que dejan los insectos para determinar cuándo y dónde fallece un cuerpo.

← Anterior 1 … 3 4 5 … 8 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio