Cáncer: Un equipo de la UNQ prueba la eficacia de nanopartículas para mejorar tratamientos
Un grupo de la Universidad Nacional de Quilmes forma parte de un proyecto internacional mundial enfocado en mejorar la vida de los pacientes.
Un grupo de la Universidad Nacional de Quilmes forma parte de un proyecto internacional mundial enfocado en mejorar la vida de los pacientes.
La investigación se realizó en nueve países y combinó datos objetivos y subjetivos. El aislamiento afectó la sensación y el sentido del tiempo.
Se trata de propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos fueron exitosos y buscan trasladarlo a pacientes.
El estudio, que se basa en el “delivery de drogas”, busca aplicarse especialmente en quemaduras. El impacto que podría tener en la calidad de vida de los pacientes.
Anahí Cuellas y Jorge Núñez* cuentan qué es el bagazo, describen cómo se podría aprovechar su valor nutricional y sus múltiples cualidades en diversos rubros.
Integrantes de la Unidad de Análisis de Alimentos se destacaron entre los 88 laboratorios que analizaron la cantidad de gluten en un producto.
Fue bautizada “D cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de diversas afecciones como dengue, clamidia y covid.
A un año de la certificación de la norma ISO 9001 para evaluar alimentos sin gluten, el equipo de Vanesa Ludemann superó con creces la auditoria de IRAM.
Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA) aplicados a la robótica, en sectores como agricultura y contexto urbano.