Menos niños, menos escuelas: el derrumbe de la natalidad ya se siente en la educación
El descenso de la tasa de nacimientos reduce la demanda de vacantes y pone en jaque la sostenibilidad económica de muchas instituciones.
El descenso de la tasa de nacimientos reduce la demanda de vacantes y pone en jaque la sostenibilidad económica de muchas instituciones.
La falta de tiempo y comunicación en las casas afecta la formación de los niños. ¿Qué estrategias pueden aplicar los docentes?
Está presente en alimentos como el apio, el brócoli y otros vegetales ricos en luteolina.
Investigadores descubren cómo este acto desencadena un cóctel inflamatorio que empeora los problemas cutáneos.
Científicos desafían los viejos estereotipos y ponen la lupa sobre cómo y cuándo se habla más. Por qué se pierden 300 palabras diarias.
Científicos desarrollan un sistema que transforma el dióxido de carbono y la luz solar en hidrocarburos, una opción sustentable para no contaminar al ambiente.
De Marte al interior de una célula, la realidad virtual, la realidad aumentada y los videos en 360° prometen transformar la divulgación científica.
Uno de los divulgadores científicos más reconocidos del país explica cómo un desajuste en los ritmos biológicos puede afectar la salud.
Un nuevo estudio explora los factores que pueden llevar a los atletas de Ironman a ser finalistas. ¿Existe la fórmula científica para conquistar esta competencia?
Alfredo Alfonso, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, alerta sobre los riesgos de un mundo donde los datos son menos creíbles que las narrativas.
Desde el Centro de Historia Intelectual de la UNQ, Adrián Gorelik reflexiona sobre las ideas y movimientos culturales que moldean a América Latina.
Un reto diseñado por humanos mostró que las máquinas aún no están listas. Modelos como ChatGPT y AlphaCode no lograron superar el 2 por ciento de aciertos.