Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 26 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 26 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
La encuesta convocó a más de 546 miembros de la comunidad cinematográfica del país de todos los rubros técnicos y teóricos. Crédito: Billiken
Noticia destacada Sociedad

Top 100 del cine argentino: ¿Por qué contar con una cinemateca local “con memoria”?

Cómo revisar y valorar el cine nacional a través de una encuesta. Una foto de época que abre a la reflexión y al debate.

Perros y gatos se se comunica con posturas, con gestos de la cara y con las feromonas de organización territorial y de apaciguamiento que deposita en el ambiente. Crédito: el confidencial.
Ciencias Noticia destacada

Entre perros y gatos: las claves científicas que ayudan a comprender el lenguaje de las mascotas

¿Cómo descifrar el abanico de expresiones corporales que poseen para comunicarse? La etología desde la mirada de una especialista.

La comunicación no verbal permite no solo identificar mentiras, sino aproximarse a las emociones de las personas
Ciencias Noticia destacada

Comunicación no verbal: el idioma de los cuerpos en su máxima expresión

Claves y secretos del lenguaje corporal y los novedosos aportes de esta ciencia para la comunicación humana. Miradas, sonrisas y posturas.

Los pájaros que viven cerca de los aeropuertos se despiertan antes para reducir el tiempo durante el cual su canto se ve acallado por el ruido de los aviones. Crédito: nuestroclima.
Ciencias Noticia destacada

El canto de las aves: ¿por qué su estudio puede beneficiar al ser humano?

Cantan para marcar los límites y defender el nido, pero también para seducir. De qué manera su abordaje científico impacta en la sociedad.

Las personas con defectos de nacimiento relacionados con el alcohol pueden tener problemas del corazón, los riñones, los huesos o de la audición. Crédito: Hola
Noticia destacada Salud

Cero alcohol en el embarazo: ¿Por qué no hay una cantidad segura?

Claves para entender cómo la exposición prenatal a bebidas alcohólicas puede provocar efectos irreversibles a nivel cognitivo y físico durante toda la vida.

Las dos estrategias principales contra la propagación de la pediculosis son el control individual de los piojos y la prevención de la transmisión. Crédito: iStock.
Ciencias Noticia destacada

Ojo al piojo: ¿Por qué la pediculosis afecta a millones de personas en todo el mundo?

Es un problema de salud pública que perjudica, sobre todo, a la población infantil. La mirada de un científico y las claves contra la propagación.

El bostezo, que se inicia en el feto materno, no es exclusivo del ser humano: ocurre tanto en personas como en algunos animales. Crédito: UNAM.
Ciencias Noticia destacada

La ciencia escondida detrás de los bostezos: ¿por qué son “contagiosos”?

Aunque se asocian al aburrimiento parecen activar el cerebro. Los datos científicos que explican por qué este comportamiento es innato e irresistible.

En pleno siglo XVIII, Marie-Anne Pierrette y y su marido Antoine Lavoisier rehicieron el campo de la química, que hasta ese momento estaba dominado por la idea del flogisto, proveniente de la alquímica. Crédito: Wikipedia.
Ciencias Noticia destacada

Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia

La vida de personas unidas por la pasión y la historia, pero consagradas por el conocimiento. ¿Cuáles fueron las parejas que protagonizaron revoluciones científicas?

No todas las personas están igual de dotadas para desarrollar la comprensión espacial del entorno
Ciencias Noticia destacada

El sentido de la orientación: ¿por qué hay personas con mejor ubicación que otras?

Las habilidades visoespaciales y algunos datos fundamentales para entender cómo funciona el particular “GPS humano”.

Poner el dedo sobre un lector de huellas dactilares como forma de identificación es un acto tan cotidiano que se usa hasta para fichar en la oficina o desbloquear el celular. Créditos: Infobae.
Ciencias Noticia destacada

No hay dos iguales: ¿Qué esconden las huellas dactilares?

Por qué se las considera “códigos únicos”. Cuál es su uso social y qué papel cumplen en la vida cotidiana. El rol de Argentina como país pionero en su aplicación.

Estación espacial submarina: un proyecto de ciencia, investigación y educación de los océanos. Crédito: fabiencousteauolc.
Ambiente Noticia destacada

Proteus: ¿cómo es la versión submarina de la estación espacial internacional?

Está pensada para que los científicos puedan estudiar la conservación de los ecosistemas marinos y comprender los fenómenos de la Tierra y el espacio.

Sólo pueden fabricar la otra clase de melanina existente: la feomelanina, de color rojo. Crédito: Peru21
Ciencias Noticia destacada

La minoría pelirroja: ¿Por qué su mutación genética los convierte en únicos?

Las personas que nacen con pelo anaranjado no superan el dos por ciento de la población mundial. ¿Qué hay detrás de las pecas y el pelo en llamas?

← Anterior 1 … 19 20 21 … 26 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio