Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 26 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 26 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Te doy mis ojos: por cada donante de córnea, dos personas tienen la posibilidad de recuperar la visión. Crédito: Tododisca.
Noticia destacada Salud

Plan Nacional de Córneas: dar luz en un abrir y cerrar de ojos

A tres meses de la implementación de la iniciativa, Argentina ya realizó 290 trasplantes. Una operación que saca de la oscuridad a miles de personas.

Noticia destacada Política

Hacia un Plan de Ciencia y Tecnología inclusivo, sustentable y sostenible en el tiempo

Con diálogo de saberes y perspectiva federal, se construye la Agenda 2030 en CyT. Principales lineamientos de un proyecto que busca convertirse en política de Estado.

Ciencias Noticia destacada

La ciencia en pantalla grande: un experimento de película

El cine de ciencia ficción es una forma eficiente de comunicar y divulgar la ciencia. Llega a grandes públicos y funciona para transmitir conocimientos.

La tierra, en llamas: la construcción de la agenda ambiental demanda una mirada a largo plazo con instituciones comprometidas. Crédito: Flickr.
Ambiente Noticia destacada

Alerta máxima para un mundo que se calienta más de la cuenta

La comunidad científica evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático. Una especialista argentina brinda claves.

Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA)
Ciencias Noticia destacada

Máquinas que aprenden: cuando la precisión hace la diferencia

Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA) aplicados a la robótica, en sectores como agricultura y contexto urbano.

Tecnología

Saberes digitales docentes: retos para educar en la bimodalidad

Pensar un marco conceptual para este tipo de habilidades, dentro de una propuesta de formación continua, podría contribuir a una educación más igualitaria y resiliente.

Ciencias

Tragos moleculares: la ciencia de un buen cóctel y el arte de presentarlos

Mediante técnicas como el uso de espumas, nitrógeno líquido, gelatinas y líquidos solidificantes, se crean tragos vanguardistas que sirven, también, para divulgar el conocimiento científico.

Noticia destacada Tecnología

Entre algoritmos, lentes y sensores, la Visión Artificial: ¿Qué ves cuando me ves?

Este subcampo de la Inteligencia Artificial tiene por objetivo replicar las capacidades de la visión humana. Puede ayudar a desarrollar proyectos que aporten soluciones a la vida cotidiana.

Noticia destacada Tecnología

Alimentos funcionales: tecnología inclusiva que llega a los paladares

Se consumen como parte de una dieta normal y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades. Su innovación es ejemplo de tecnología como instrumento de transformación social.

Noticia destacada Tecnología

Arte y Tecnología: disfrutar de Van Gogh en clave inmersiva

Imagine Van Gogh, la muestra itinerante del artista holandés, ofrece una experiencia multisensorial con las pinturas más icónicas

← Anterior 1 … 25 26

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio