Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 09 de noviembre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 09 de noviembre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Remover los cuernos de los rinocerontes
Ambiente Noticia destacada

Sin cuerno no hay caza furtiva: una estrategia radical para salvar a los rinocerontes

Un equipo de científicos logró reducir este delito al remover los cuernos de los animales. Aunque la amenaza persiste, esta práctica se ubica como la única salida posible.

Micaela Camino también creó el Proyecto Quimilero. Créditos: Whitley Fund for Nature.
Ambiente Noticia destacada

Científica del Conicet obtuvo un reconocimiento de National Geographic

Micaela Camino recibió el premio Buffet 2025 por la conservación de un animal en peligro de extinción y su trabajo con las comunidades locales en el Chaco Seco.

Créditos: Organización Marítima Internacional.
Ambiente Noticia destacada

Argentina, el país pesquero menos transparente de la región

Según un nuevo informe confeccionado por organizaciones afines, el país está último en el ranking que evalúa la accesibilidad a los datos de las embarcaciones.

Latinoamérica produce el 80 por ciento de las bananas que se exportan en el mundo. Créditos: Agropress.
Ambiente Noticia destacada

El cambio climático pone en riesgo el suministro mundial de bananas

Se trata de la fruta más consumida a nivel global. Entre 2020 y 2024 América Latina exportó casi dos millones de toneladas menos.

Créditos: Conicet Nordeste.
Ambiente Noticia destacada

Una laguna correntina está al borde de desaparecer

Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.

En la Cuenca, se generan aproximadamente 10 mil toneladas de residuos por día, entre vertidos industriales, cloacales y desechos sólidos. Créditos: argentina.gob.ar
Ambiente Noticia destacada

Denuncian al Estado por la contaminación del Riachuelo: ¿cómo lo viven los vecinos?

Organismos y asociaciones vecinales advierten incumplimientos en las tareas de saneamiento, falta de urbanización y el accionar ilegal de las empresas.

Créditos: Todo Noticias.
Ambiente Noticia destacada

El gobierno bonaerense y la UNLP reciclarán baterías de litio para frenar su impacto ambiental

Aunque el mineral es clave en la transición energética, el producto contiene materiales tóxicos que pueden ser nocivos para las personas.

Agustín Bellusci, Roberto Donna y Florencia Agliano. Créditos: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Ambiente Noticia destacada

Científicos marplatenses representarán al país en China a mediados de mayo

Florencia Agliano, Agustín Bellusci y Roberto Donna participarán de dos congresos que buscan mejorar las predicciones sobre el clima y el ambiente.

Créditos: Undav.
Ambiente Noticia destacada

La UNDAV estudia el uso de cáñamo para descontaminar la cuenca Matanza- Riachuelo

Utilizan la planta para extraer metales pesados, como el arsénico, que se hallan en los suelos y en los márgenes del río.

La Quema es uno de los cinco mil basurales a cielo abierto que tiene Argentina. Créditos: El País.
Ambiente Noticia destacada

Cierre del basural a cielo abierto más grande del país: ¿qué pasará con sus trabajadores y el ambiente contaminado?

La Quema es también el más antiguo con medio siglo de existencia. La Corte Suprema ordenó reanudar la construcción de un centro ambiental.

Parque Nacional Los Alerces. Créditos: Secretaría de Cultura de la Nación.
Ambiente Noticia destacada

Reservas de vida: ¿por qué son fundamentales las áreas protegidas para Argentina?

El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.

Matorral serrano en la zona de Alta Gracia, Córdoba. Créditos: Fernando Gallará Bueno.
Ambiente Noticia destacada

Matorrales nativos: ¿por qué actúan como “guarderías de los bosques” y cómo protegerlos?

Se trata de ecosistemas biodiversos, que constituyen los remanentes de vegetación más extendidos en la provincia de Córdoba.

← Anterior 1 2 3 … 11 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio