Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 08 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 08 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Las aulas son cada vez más un espacio de contención, pero ¿hasta qué punto puede la escuela reemplazar a la familia? Créditos: SMGusta.
Noticia destacada Sociedad

Maestros al límite: cuando la escuela se convierte en el segundo hogar

La falta de tiempo y comunicación en las casas afecta la formación de los niños. ¿Qué estrategias pueden aplicar los docentes?

La primera temporada tuvo más de 40 emisiones. Créditos: Agencia de Noticias Científicas UNQ.
Noticia destacada Sociedad

Al borde del precipicio estrena su segunda temporada en UNQ Radio

El programa de la Agencia de noticias científicas de la Universidad se emitirá los viernes a las 21 horas y podrá escucharse a través de la FM 91.5, Spotify y YouTube.

Carolina Martinez y Jimena Prieto con una pecera con peces cebra dentro (crédito: Agencia de Noticias UNQ)
Ciencias Noticia destacada

La UNQ presenta el primer acuario de Argentina certificado por ANMAT

Brindará servicios para determinar la toxicidad de fármacos emergentes, sustancias de la industria cosmética y alimenticia, y efluentes industriales.

Créditos: Salud Mapfre.
Noticia destacada Tecnología

Advierten que el uso excesivo de pantallas en los más chicos puede afectar el habla

El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.

La ecóloga desarrolla su labor en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Créditos: Diego Augusto Lima.
Ambiente Noticia destacada

Científica del Conicet obtuvo el “Premio Nobel del Medio Ambiente”

La ecóloga Sandra Díaz fue distinguida con el Tyler 2025, uno de los galardones más prestigiosos del mundo.

En lo que va de la temporada 2024-2025 se notificaron más de 28 mil casos sospechosos de dengue en Argentina. Créditos: AMM 3 - Dengue.
Noticia destacada Salud

Argentina notificó el primer caso de dengue con serotipo 3: ¿por qué la noticia es importante?

Un estudio señala que la única vacuna disponible tiene menor protección contra esta variante.

Créditos: Getty Images.
Noticia destacada Salud

Psico sin distancias, el proyecto argentino que acompaña a los migrantes del mundo

El objetivo es asistir a quienes se trasladan, por elección o de manera forzada, y sus familiares. La “empatía” es la clave.

Ciencias Noticia destacada

Un asteroide podría colisionar con la Tierra: ¿qué dice la ciencia al respecto de “2024 YR4”?

Fue descubierto en diciembre y su órbita podría pasar por el planeta. Lo que se sabe y lo que no se sabe, según los especialistas.

"Mujeres en CyT" está conformado por estudiantes, becarias, docentes, investigadoras, personal administrativo y de servicios del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Créditos: Mujeres en CyT
Ciencias Noticia destacada

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: ¿cómo quebrar el techo de cristal?

Se celebra cada 11 de febrero y sirve para reflexionar sobre la brecha de género que aún perdura.

La luteolina mostró un efecto contundente en la prevención de las canas. Crédito: Infobae.
Ciencias Noticia destacada

Investigadores identificaron un antioxidante que podría retrasar la aparición de las canas

Está presente en alimentos como el apio, el brócoli y otros vegetales ricos en luteolina.

La Cumbre se desarrolla entre el 10 y el 11 de febrero. Créditos: Xinhua News.
Noticia destacada Política

¿El futuro de la inteligencia artificial se define en París?

Entre el 10 y el 11 de febrero se desarrolla una cumbre que reúne a países y grandes empresarios para orientar cómo y hacia dónde va esta tecnología.

Créditos: SkyAirline.
Noticia destacada Sociedad

Duelo migratorio: ¿qué sucede cuando las personas eligen mudarse a otro país?

El proceso emocional implica la separación del lugar de origen y la asimilación de una nueva cultura y sociedad.

Post pagination
← Anterior 1 … 10 11 12 … 107 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio