Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 26 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 26 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Las hormigas Camponotus floridanus son capaces de diferenciar el tipo de herida y adaptar su tratamiento en consecuencia.
Ciencias Noticia destacada

Hormigas cirujanas: descubren el primer caso del reino animal que realiza amputaciones para sobrevivir

Se trata de la especie Camponotus floridanus, que corta las extremidades y posee un sistema de cuidados para proteger a sus compañeras de colonia.

Ciencias Noticia destacada

Los gatos de Hemingway: ¿Qué particularidad tenían las mascotas del escritor?

En su casa de Florida lo acompañaron más de 30 gatos con una curiosa mutación genética que hacía que tengan un dedo extra.

El Museo contiene 16 salas de exhibición, laboratorios y espacios de investigación dedicados a la ecología, geología, paleontología, botánica y zoología. Créditos: MACN.
Ciencias Noticia destacada

212 años de conocimiento: El Museo Argentino de Ciencias Naturales festeja con nueva sala

“El agua” será la nueva exhibición y apunta a concientizar sobre el valor de este recurso en la vida humana y planetaria. Se podrá conocer a partir de este sábado.

Científicos buscan tratamientos para caries sin torno (Imagen: Clarín).
Ciencias Noticia destacada

¿Adiós al torno?: Científicas de la UBA y la UNQ investigan un novedoso tratamiento

Exploran la aplicación de un agente químico que será menos doloroso para los pacientes. Las pruebas en humanos podrían comenzar hacia fin de año.

Aterrizaje de la sonda china Chang'e-6. Créditos: Lian Zhen y Bei He / Xinhua News.
Ciencias Noticia destacada

China trajo a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

Se trata de un hecho histórico en términos científicos y políticos que le permitirá al gigante asiático conocer lo que hasta ahora era incertidumbre.

La comunicación de la ciencia orientada a la biotecnología para niños y niñas. Créditos: Programa MRI.
Ciencias Noticia destacada

Fabiana Malacarne: “Hay que aprender a tomar licencias comunicacionales al momento de difundir ciencia”

Esta ingeniera agrónoma se destaca por promover la cultura científica desde la infancia. “Los niños de hoy votarán mañana”, dice.

Con sólo una semana de estreno, la película ya se ha convertido en el éxito más grande de Pixar. - Fuente: Vogue.
Ciencias Noticia destacada

¿Es “Intensamente 2” una buena representación de la mente adolescente?

Psicólogas consultadas por la Agencia analizan el nuevo éxito de Disney y Pixar y comentan sus errores y aciertos.

Fragmento ampliado de “Pilares de la Creación”
Ciencias Notimágenes

El James Webb acerca una mirada deslumbrante desde el pasado del universo

Gracias a este potente telescopio, es posible descubrir los secretos más recónditos y antiguos del cosmos, como la formación de las primeras galaxias.

Ivnisky, Díaz-Caro, Sottile y Romero
Ciencias Noticia destacada

Docente de la UNQ coordinará un proyecto internacional sobre computación cuántica

A través de la física cuántica y la lógica matemática, el objetivo es desarrollar nuevos lenguajes de programación que no tengan errores, sean robustos y verificables.

Ciencias Noticia destacada

Exoplanetas al descubierto: el telescopio James Webb comienza a develar sus secretos

Algunos de los cuerpos celestes reportados podrían tener características similares a la Tierra y, por tanto, albergar formas de vida.

Créditos: Hospital Universitari Vall d'Hebron
Ciencias Noticia destacada

Epilepsia: un estudio revela cómo la pérdida de conciencia afecta la calidad de vida

El aporte, encabezado por investigadoras del Conicet y del Hospital El Cruce, surge de una investigación con pacientes publicada en la revista Neuroscience of Consciousness.

Ciencias Noticia destacada

Especialistas de la UNQ utilizan el cereal más chico del mundo para desarrollar panes supernutritivos

El cereal que utilizan se llama teff y tiene alto contenido en fibra, calcio, fósforo, hierro, cobre y vitaminas.

← Anterior 1 … 11 12 13 … 34 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio