Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 28 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 28 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Las Abuelas junto a la genetista Mary-Claire King.
Ciencias

Genética forense: la receta amorosa de las Abuelas

Durante la última Dictadura, más de 400 bebes fueron apropiados tras el asesinato de sus madres detenidas ilegalmente. La restitución de identidades gracias al Índice de abuelidad.

Diego Golombek es, entre otras cosas, doctor en Biología, docente y divulgador científico. Créditos: Universidad Nacional de Quilmes.
Ciencias

Diego Golombek: “Contar lo que hacemos también es aplicar conocimiento”

Entrevista al director del Laboratorio de Cronobiología de la UNQ y divulgador científico. Una vida dedicada a contar para generar interés por la ciencia.

Una científica examina una muestra de fideos sin gluten
Ciencias Noticia destacada

La Unidad de Análisis de Alimentos de la UNQ, un diez en gestión de calidad

A un año de la certificación de la norma ISO 9001 para evaluar alimentos sin gluten, el equipo de Vanesa Ludemann superó con creces la auditoria de IRAM.

Ciencias Noticia destacada

La ciencia en pantalla grande: un experimento de película

El cine de ciencia ficción es una forma eficiente de comunicar y divulgar la ciencia. Llega a grandes públicos y funciona para transmitir conocimientos.

Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA)
Ciencias Noticia destacada

Máquinas que aprenden: cuando la precisión hace la diferencia

Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA) aplicados a la robótica, en sectores como agricultura y contexto urbano.

Crédito : Magalí Sánchez / Agencia de Noticias Científicas
Ciencias

Oncología Molecular: un nuevo paso para estar más cerca de los pacientes

El Laboratorio de la UNQ se convirtió en Centro de Oncología Molecular y Traslacional. Buscan que los avances de investigación lleguen más rápido a los hospitales.

Néstor Centeno es doctor en Biología y docente investigador en la Universidad Nacional de Quilmes. Créditos: La Ciencia por otros medios.
Ciencias Especiales

El zumbido de la verdad: moscas que resuelven crímenes y develan misterios

Entrevista a Néstor Centeno, docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y especialista en entomología Forense.

Ciencias

Tragos moleculares: la ciencia de un buen cóctel y el arte de presentarlos

Mediante técnicas como el uso de espumas, nitrógeno líquido, gelatinas y líquidos solidificantes, se crean tragos vanguardistas que sirven, también, para divulgar el conocimiento científico.

Post pagination
← Anterior 1 … 31 32

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio