Científicas de la UNQ lanzarán el primer vino realizado por una universidad pública
El trabajo fue desarrollado con el Centro de Enólogos de Buenos Aires. Se trata de tres Malbec de alta calidad que recuperan los sabores argentinos.
El trabajo fue desarrollado con el Centro de Enólogos de Buenos Aires. Se trata de tres Malbec de alta calidad que recuperan los sabores argentinos.
Ocurre cuando un óvulo fertilizado se implanta fuera del útero y puede tener graves consecuencias si no se trata adecuadamente.
En la eterna batalla entre los amantes de los caninos y felinos, científicos se meten en la pelea para determinar cuál de estas queridas mascotas es más inteligente.
La Sociedad Internacional de Ecología Microbiana le otorgó el reconocimiento a Luis Wall durante el último simposio en Sudáfrica por sus contribuciones al campo.
Investigadoras del Conicet demostraron que insectos del norte de Argentina tuvieron una modificación genética que les otorgó esta capacidad.
En esta oportunidad, le otorgó el Doctorado Honoris Causa a Silvio Tosatto, científico italiano que colaboró con la inserción de la Universidad en Europa.
Combinando la vergüenza y la música buscan comprender cómo responde el cerebro cuando el rostro se enciende de vergüenza frente a situaciones embarazosas.
Factores como el acceso limitado al agua de red y el hacinamiento en las viviendas pueden ser determinantes. El estudio pone el foco en el conurbano.
Las investigadoras evalúan la calidad del agua a partir de la presencia de determinadas especies. Se trata de una técnica más rápida y económica que la tradicional.
Argentina presenta una de las tasas más altas de contagios de esta enfermedad que daña los riñones y afecta principalmente a niños y ancianos.
Mario Lozano repasa la historia de estos agentes y cómo los humanos intervienen en estas enfermedades a la vez que intentan frenarlas.
Cómo funciona y por qué atrae tanto. Claves para entender cómo responde el cerebro a este fenómeno viral.