Huka, una app nacional que monitorea la pesca recreativa en la Patagonia 

Desarrollado por cuatro universidades nacionales y el Conicet, apunta a generar acciones de conservación de las especies. Un buen ejemplo de ciencia ciudadana.

En Huka, los y las pescadoras podrán acceder a un mapa que registra toda su actividad y visualizar así dónde y qué capturaron anteriormente. Créditos: Conicet.
En Huka, los y las pescadoras podrán acceder a un mapa que registra toda su actividad y visualizar así dónde y qué capturaron anteriormente. Créditos: Conicet.

Especialistas del Conicet y cuatro universidades nacionales avanzan con Huka, una aplicación que busca monitorear la pesca recreativa en mares, lagunas y ríos de la Patagonia argentina. El objetivo final es detectar cuáles, dónde y en qué momento se pescan las especies y llevar adelante acciones de conservación. El desarrollo, que busca generar conciencia en la pesquería, se encuentra ultimando detalles para su lanzamiento al público en general.

La idea es que los y las pescadoras puedan enviar la información de su actividad a través de la app Huka (que significa anzuelo en idioma yagán). A través de un cuestionario, podrán reportar cuánto duró la salida de pesca, cuántas personas fueron, la ubicación del lugar y el detalle de las capturas junto con una foto. De esta manera, los investigadores pueden saber dónde se concentra la actividad, qué especies se pescan y qué se devuelve.

En Huka, además, los y las pescadoras podrán acceder a un mapa que registra toda su actividad y visualizar así dónde y qué capturaron anteriormente. A su vez, establece un ranking donde la persona que más interactúe con la app y que más información envíe subirá en una escala que va desde “Principiante” hasta “Maestro/a”. Así, la app trata de hacer ciencia ciudadana, es decir, que necesita de una gran participación del público para funcionar de manera óptima. De su creación participan la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad de Buenos Aires.

“Para los pescadores funcionará como una bitácora digital, podrán recordar qué pescaron, en dónde, en qué momento del año; esa información no se compartirá con otros usuarios. También, aquellas personas que no sepan qué especie capturaron podrán consultar a través de la aplicación enviando una foto del ejemplar y nosotros les daremos una devolución“, señala Leonardo Venerus, uno de los creadores de Huka e investigador del Conicet en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos, a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Una pesca consciente

Lo que sucede con la pesca deportiva es que se suelen capturar especies frágiles y, según cuentan los investigadores, en Argentina no se invierte en monitoreo de esta actividad por lo cual no hay estadísticas ni información respecto a qué especies se pescan; lo que puede traducirse en daños al ecosistema, como la disminución de la cantidad de peces a nivel local.

En ese sentido, la app apunta a tener información para llevar adelante acciones de protección de las especies. Así lo explica Venerus: “Con lo que recibamos podemos identificar problemas de conservación. Por ejemplo, si tenemos en cuenta la información histórica y la comparamos con la actual, podremos saber si determinadas especies desaparecieron de algún lugar o si su tamaño es el mismo que hace cuarenta o cincuenta años“.

Y agrega: “Incluso, queremos aportar información que contribuya a la conservación del ambiente y también del manejo de la pesquería. Por ejemplo, queremos incorporar detalles sobre las especies que captura la gente. De esta manera, el usuario podrá tener conciencia de cuánto vive o tarda en desarrollarse el ejemplar que tiene en la mano y decida si lo devuelve”.

Actualmente, los investigadores están perfeccionando algunos detalles de la app para el lanzamiento a todo público. El isotipo está inspirado en un elemento de pesca de madera hallado por la arqueóloga del Centro Nacional Patagónico, Julieta Gómez Otero.

En este proyecto participan las cuatro universidades nacionales, el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos y el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas, pertenecientes al Centro Nacional Patagónico, y el Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana, todos dependientes del Conicet.


Últimas noticias de la sección Tecnología:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

Luciana Mazzini Puga

Licenciada en Comunicación Social (UNQ).