Los ratones del deseo: el ayuno intermitente reactiva la libido en roedores envejecidos
Una investigación, publicada en la revista Cell Metabolism, apunta a la serotonina como clave del cambio. La ciencia observa y toma nota.
Una investigación, publicada en la revista Cell Metabolism, apunta a la serotonina como clave del cambio. La ciencia observa y toma nota.
El caso marca un hito y abre el camino a tratamientos más universales para enfermedades hereditarias.
Explora 91 centros clandestinos, espacios públicos y cementerios. Hasta ahora, se hallaron 1647 personas desaparecidas.
Una goma de mascar con proteína vegetal logró evitar que virus como el de la gripe, el herpes y el SARS-CoV-2 se propagasen.
Aunque no se observaron efectos adversos en los bebés, los investigadores advierten sobre el impacto en la calidad de este alimento.
Crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales.
El producto es eficaz contra la picadura de 19 especies que habitan casi todo el mundo y ya fue evaluado en ratones.
A pesar de la abrumadora evidencia científica, un grupo organizó una manifestación frente al Museo de La Plata.
Investigadores de letras, historia o comunicación bucean por la historieta y el valor que tiene para la identidad nacional.
Los mircoorganismos presentes en el sistema digestivo podrían ser parte de futuros tratamientos.
Logran estimular la retina para crear un nuevo color. Lo llaman “Olo”. Un avance sin aplicaciones inmediatas pero con implicancias filosóficas y científicas.
Una investigación global, con participación argentina, halló que la exposición a una toxina bacteriana podría estar vinculada a este incremento.