Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 27 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 27 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Ciencias Noticia destacada

El stand up científico desembarca en la Universidad Nacional de Quilmes

Con el objetivo de ponerle humor a la divulgación del conocimiento, especialistas en popularización brindarán un taller gratuito el 17 y el 19 de mayo apto para todo público.

La IA sugiere secuencias que incrementan la acción de los anticuerpos contra virus. Créditos: Shutterstock
Ciencias Noticia destacada

Científicos utilizan modelos similares al Chat GPT para desarrollar anticuerpos más específicos

La Inteligencia Artificial se expande hacia el campo de la salud y, según una investigación de la Universidad de Stanford, podría ser clave en los próximos años.

Tomates Destacada. Créditos: El País.
Ciencias Noticia destacada

Científicos descubren que las plantas se quejan cuando están estresadas

Un equipo de especialistas afirma que emiten sonidos para alertar sobre su posible deshidratación o cuando tienen los tallos cortados.

Ciencias Noticia destacada

Volver atrás al reloj evolutivo: ¿en qué consiste la des-extinción de animales?

Al caso del mamut lanudo, se suma el simpático dodo. La inversión para el procedimiento, de la que participó hasta París Hilton, supera los 225 millones de dólares.

Ciencias Noticia destacada

Victoria Flexer: “La minería de salmueras tiene un futuro muy promisorio en la región”

Esta joven científica del Conicet concentra sus esfuerzos en aprovechar los beneficios del litio. Aquí describe el presente de un elemento lleno de futuro.

Ambiente Noticia destacada

Científicos colombianos impulsan una nutrición animal amigable con el ambiente

Un equipo de investigadores de Boyacá desarrolla tecnologías agroalimentarias para generar una producción menos contaminante.

Julián López, Fernando Villalba Noguera, Virginia Mazzone, Juan Cruz Moreno y Fernando Alvira
Noticia destacada Tecnología

Un equipo de la UNQ desarrolló un dispositivo innovador para medir dióxido de carbono

El artefacto, diseñado por un Laboratorio de la Universidad Nacional de Quilmes, también puede ser empleado para medir la humedad del ambiente.

Bioplaguicidas y biofertilizantes en reemplazo de agroquímicos
Ambiente Noticia destacada

Fertilizantes y pesticidas: ¿es posible una solución amigable con el ambiente?

La forma en que los microorganismos actúan como agroquímicos. La experiencia con una bacteria muy específica que podría revolucionarlo todo.

Un bebé llora apoyado sobre su madre. Créditos: Etapa infantil
Ciencias Noticia destacada

¿Cómo dormir a un bebé en menos de 13 minutos? Científicos tienen la respuesta 

Investigadores japoneses realizaron un estudio con más de 20 niños de cero a siete meses. El mejor método para que se duerman fue permanecer ese lapso a upa.

David Ybarra y Fernando Alvira en el Laboratorio de Bionanotecnología de la UNQ. Créditos: Magalí Sánchez.
Ciencias Noticia destacada

Cáncer de piel: exploran un tratamiento de vía tópica que podría tener efectos beneficiosos

Un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes lo analizó desde el laboratorio y obtuvo buenos resultados. El trabajo fue publicado en una prestigiosa revista del rubro.

Daniel Filmus y Jorge Taiana encabezaron el anuncio. Créditos: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Noticia destacada Política

El gobierno invertirá en una supercomputadora para la comunidad científica

Se trata de uno de los 500 equipos más potentes del mundo. Servirá para diseñar mejores pronósticos meteorológicos y tendrá múltiples aplicaciones.

Estefanía Achilli, Mariano Grasselli y Constanza Flores en la Universidad Nacional de Quilmes. Créditos: Agencia de Noticias Científicas UNQ.
Ciencias Noticia destacada

Nanopartículas: el oro como clave para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades

“Nos emociona la posibilidad de traer soluciones a la población”, señalan Estefanía Achilli y Constanza Flores, del Laboratorio de Materiales Biotecnológicos de la UNQ.

← Anterior 1 2 3 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio