El stand up científico desembarca en la Universidad Nacional de Quilmes
Con el objetivo de ponerle humor a la divulgación del conocimiento, especialistas en popularización brindarán un taller gratuito el 17 y el 19 de mayo apto para todo público.
Con el objetivo de ponerle humor a la divulgación del conocimiento, especialistas en popularización brindarán un taller gratuito el 17 y el 19 de mayo apto para todo público.
La Inteligencia Artificial se expande hacia el campo de la salud y, según una investigación de la Universidad de Stanford, podría ser clave en los próximos años.
Un equipo de especialistas afirma que emiten sonidos para alertar sobre su posible deshidratación o cuando tienen los tallos cortados.
Al caso del mamut lanudo, se suma el simpático dodo. La inversión para el procedimiento, de la que participó hasta París Hilton, supera los 225 millones de dólares.
Esta joven científica del Conicet concentra sus esfuerzos en aprovechar los beneficios del litio. Aquí describe el presente de un elemento lleno de futuro.
Un equipo de investigadores de Boyacá desarrolla tecnologías agroalimentarias para generar una producción menos contaminante.
El artefacto, diseñado por un Laboratorio de la Universidad Nacional de Quilmes, también puede ser empleado para medir la humedad del ambiente.
La forma en que los microorganismos actúan como agroquímicos. La experiencia con una bacteria muy específica que podría revolucionarlo todo.
Investigadores japoneses realizaron un estudio con más de 20 niños de cero a siete meses. El mejor método para que se duerman fue permanecer ese lapso a upa.
Un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes lo analizó desde el laboratorio y obtuvo buenos resultados. El trabajo fue publicado en una prestigiosa revista del rubro.
Se trata de uno de los 500 equipos más potentes del mundo. Servirá para diseñar mejores pronósticos meteorológicos y tendrá múltiples aplicaciones.
“Nos emociona la posibilidad de traer soluciones a la población”, señalan Estefanía Achilli y Constanza Flores, del Laboratorio de Materiales Biotecnológicos de la UNQ.