Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 20 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 20 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Orcas atacan embarcación
Ambiente Noticia destacada

La “revolución de Gladis”: ¿cómo crecen los ataques de las orcas a las embarcaciones?

Según un estudio científico, estos animales actúan de manera organizada y desestabilizan, cada vez con mayor frecuencia, a los barcos que viajan por el Estrecho de Gibraltar.

Créditos: National Geographic.
Ambiente Noticia destacada

Hipopótamos en Colombia: ¿cómo crece la población por la culpa de Pablo Escobar?

Fue el afamado narcotraficante quien introdujo los primeros ejemplares. Al morirse, los animales se escaparon de su finca y se reprodujeron sin control.

Niño participa del ensayo clínico con la vacuna administrada mediante un parche. Créditos:
Ciencias Noticia destacada

Vacunas sin lágrimas: científicos crean parches adhesivos para reemplazar a las agujas

Tienen el tamaño de una moneda y la aplicación puede ser realizada por cualquier persona sin entrenamiento previo. Los ensayos se realizan en África.

La IA sugiere secuencias que incrementan la acción de los anticuerpos contra virus. Créditos: Shutterstock
Ciencias Noticia destacada

Científicos utilizan modelos similares al Chat GPT para desarrollar anticuerpos más específicos

La Inteligencia Artificial se expande hacia el campo de la salud y, según una investigación de la Universidad de Stanford, podría ser clave en los próximos años.

Cerebro
Ciencias Noticia destacada

Medicina psicodélica: exploran cómo las emociones positivas ayudan a superar traumas

Estados Unidos está próximo a aprobar la terapia con MDMA, popularmente conocida como éxtasis, en casos de síndrome de estrés postraumático.

Tomates Destacada. Créditos: El País.
Ciencias Noticia destacada

Científicos descubren que las plantas se quejan cuando están estresadas

Un equipo de especialistas afirma que emiten sonidos para alertar sobre su posible deshidratación o cuando tienen los tallos cortados.

Presentación en la UNQ sobre los desafíos de las universidades africanas. Crédito: UNQ.
Noticia destacada Sociedad

La UNQ y las universidades africanas apuestan a la internacionalización de la educación superior

Los desafíos se vinculan con la digitalización, la gestión de la investigación y el papel de las instituciones universitarias en el desarrollo mundial.

Argentina, China y el mundo (1945-2022) es el segundo libro de Francisco Taiana. En 2019 publicó "Julio A. Roca, un lugar incómodo en la historiografía nacional".
Noticia destacada Política

Francisco Taiana: “A veces subestimamos el peso de Argentina en el contexto internacional”

El historiador y sinólogo contó los detalles de su flamante libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)”, publicado por la editorial de la UNQ.

Ciencias Noticia destacada

Volver atrás al reloj evolutivo: ¿en qué consiste la des-extinción de animales?

Al caso del mamut lanudo, se suma el simpático dodo. La inversión para el procedimiento, de la que participó hasta París Hilton, supera los 225 millones de dólares.

Vista panorámica de las pirámides de Giza / Getty Images
Noticia destacada Tecnología

Un viaje al pasado: cómo es el recorrido virtual que permite visitar la Gran Pirámide de Guiza

Se trata de un proyecto que comenzó hace más de veinte años y permite explorar la antigüedad de Egipto desde cualquier parte del mundo.

Especiales

Hacia una gestión universitaria con mayor perspectiva de género

“Hay que cambiar conciencias y transformarlas”, sostiene Diana Vargas Hernández, referente colombiana que promueve más derechos para las mujeres.

Ambiente Noticia destacada

Científicos colombianos impulsan una nutrición animal amigable con el ambiente

Un equipo de investigadores de Boyacá desarrolla tecnologías agroalimentarias para generar una producción menos contaminante.

← Anterior 1 … 4 5 6 7 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio