Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 13 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 13 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El proyecto es la suma del esfuerzo coordinado de más de 100 personas de distintas disciplinas pertenecientes a 9 instituciones públicas y privadas. Créditos: TELAM - Equipo UNSAM.
Empresas Noticia destacada

Covid-19: avanzan las pruebas de la vacuna nacional “Arvac Cecilia Grierson”

Ya se aplicó en 80 personas sanas previamente vacunadas contra el virus y ofreció buenos resultados. Inmunizará a la población local a partir de 2023.

Créditos: composición con base en ilustración de theconversation.com/es
Ciencias Noticia destacada

La pandemia de covid-19: el otro mundial del que ya nadie habla

Aunque se aproxima Qatar 2022, hay otro equipo que juega su propio certamen: los científicos y las científicas que, desde marzo de 2020, dejan todo en la cancha.

Julián López, Fernando Villalba Noguera, Virginia Mazzone, Juan Cruz Moreno y Fernando Alvira
Noticia destacada Tecnología

Un equipo de la UNQ desarrolló un dispositivo innovador para medir dióxido de carbono

El artefacto, diseñado por un Laboratorio de la Universidad Nacional de Quilmes, también puede ser empleado para medir la humedad del ambiente.

trabajadores del centro de vacunación posan junto a Alfredo Alfonso, Alejandra Zinni y Jonatan Konfino
Noticia destacada Territorio

Covid: más de 200 mil dosis fueron aplicadas en el vacunatorio de la UNQ

Tras un año y medio de arduo y gratificante trabajo, finalizó sus actividades la posta montada en el gimnasio de la Universidad Nacional de Quilmes. Un balance al respecto.

Barbijo chip. Créditos: static.dw.com
Noticia destacada Tecnología

Barbijo del futuro: crean un tapabocas que detecta virus respiratorios y avisa al celular

Fue desarrollado por científicos chinos y alerta sobre enfermedades infecciosas respiratorias como gripe y coronavirus.

Un hombre con barbijo mira por la ventana de su departamento
Ciencias Noticia destacada

Científicos de la UNQ participaron en estudio sobre la percepción de tiempo en pandemia

La investigación se realizó en nueve países y combinó datos objetivos y subjetivos. El aislamiento afectó la sensación y el sentido del tiempo.

Una mujer inhala una vacuna por vía oral y un hombre se autoadministra una vacuna nasal.
Noticia destacada Salud

Covid: India y China aprueban las primeras vacunas alternativas sin agujas

Ambas fueron autorizadas para uso de emergencia. Mientras que la fabricada en China es inhalable, la hecha en India es de aplicación nasal.

Más de 200 enfermeros y enfermeras fallecieron enfrentando la pandemia. Créditos: argentina.gob.ar
Noticia destacada Política

La enfermería durante la pandemia: entre los aplausos, la precarización y la discriminación

Un estudio liderado por Karina Ramacciotti abordó la formación y las condiciones laborales del sector a partir de la irrupción de la covid.

La fatiga fue el principal síntoma que prevaleció en las variantes Wuhan, Alpha y Delta de Covid. Créditos: Shutterstock / Mala Iryna
Noticia destacada Salud

Covid de larga duración: la fatiga es el síntoma que más perdura en las diferentes variantes

Un estudio realizado en España destaca que, seis meses después de la infección, el cansancio es el signo que afecta en proporciones similares con Wuhan, Alfa y Delta.

Noticia destacada Sociedad

Vacaciones de invierno: “La covid nos cambió la forma de hacer turismo”

En un récord absoluto, más de cinco millones de argentinos recorrieron el país durante el receso invernal. Marlene Pedetti, experta de la UNQ, explica el fenómeno.

El estudio científico se realizó en base a dos encuestas hechas durante la primera y segunda ola de la pandemia en Argentina. Créditos: Getty Images
Noticia destacada Salud

Científicos demuestran que la vacunación contra la covid disminuyó los síntomas de depresión

El estudio abarca las dos primeras olas de contagios y evalúa cuáles fueron los factores que posibilitaron niveles más bajos de distintas patologías mentales.

La viróloga molecular del CONICET y del Instituto Leloir, Andrea Gamarnik (izq.), con las destacadas músicas Sandra Mihanovich y Clara Cantore. Créditos: Música por la Ciencia
Ciencias Noticia destacada

Música por la ciencia: una unión creativa para difundir el trabajo científico en Argentina

Se estrena por la TV Pública la serie que narra el vínculo entre músicos y científicos durante la pandemia. El primer capítulo se emitirá este martes a las 23.

← Anterior 1 2 3 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio