Por primera vez en su historia, INVAP concretó la venta de un radar 100 por ciento nacional
La tecnología, entregada a Nigeria, fue diseñada por la empresa estatal con el objetivo de ser utilizada en el campo de la aviación civil.
La tecnología, entregada a Nigeria, fue diseñada por la empresa estatal con el objetivo de ser utilizada en el campo de la aviación civil.
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad.
Se trata de una enfermedad cardiovascular que “endurece” las arterias hasta bloquear el paso de la sangre. Una investigación más sobre la importancia de dormir.
Se realizará del 30 al 31 de marzo a partir de las 9:30. Se concibe como un espacio para reflexionar sobre temas vinculados al desarrollo y la política.
El programa recopilará datos genéticos, hábitos y estilos de vida para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Lo hizo a través del Centro de DDHH Emilio Mignone en una actividad llevada a cabo en la Facultad de Arquitectura de la UBA.
Especialistas de la región solicitan que la IA sirva para mejorar la calidad de vida de los seres humanos y esté basada en principios democráticos.
Aunque en 2021 hubo un 26 por ciento más de muertes que lo previsto, constituye una de las cifras más baja de la región.
Se realizará de viernes a domingo, con entrada libre y gratuita. Participarán empresas tecnológicas, habrá talleres y bolsas de empleo.
El Programa está impulsado por el gobierno provincial y fortalece el acceso a los estudios superiores en el interior. La UNQ dictará carreras en nueve municipios.
Se trata del multipremiado Víctor Ramos y será distinguido con la medalla Leopold von Buch 2023, uno de los galardones más importantes a nivel mundial.
El aumento de las temperaturas está íntimamente relacionado al cambio climático, que produce olas cada vez más intensas y frecuentes.