Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 12 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 12 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: El sur también existe.
Noticia destacada Política

Por primera vez en su historia, INVAP concretó la venta de un radar 100 por ciento nacional

La tecnología, entregada a Nigeria, fue diseñada por la empresa estatal con el objetivo de ser utilizada en el campo de la aviación civil.

Leonardo Molisani encabeza el equipo de investigadores que desarrolla el reactor de biomasa. Imagen: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Ciencias Noticia destacada

Buscan producir energía eléctrica a través de astillas de madera

Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad.

Créditos: Métode.
Ciencias Noticia destacada

Según un estudio internacional, dormir mal puede favorecer la emergencia de ateroesclerosis

Se trata de una enfermedad cardiovascular que “endurece” las arterias hasta bloquear el paso de la sangre. Una investigación más sobre la importancia de dormir.

La economía heterodoxa plantea una alternativa frente a las visiones neoliberales. Créditos: Cedoc.
Noticia destacada Sociedad

Primer Congreso Internacional de Doctorados en Economía Heterodoxa en la UNQ

Se realizará del 30 al 31 de marzo a partir de las 9:30. Se concibe como un espacio para reflexionar sobre temas vinculados al desarrollo y la política.

Diego Hurtado y Rolando González-José durante la última presentación de PoblAR- Créditos: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Ciencias Noticia destacada

PoblAR: un banco para conocer las características naturales y sociales de la población

El programa recopilará datos genéticos, hábitos y estilos de vida para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

Alberto Fernández participó del inicio del III Foro. Créditos: Télam
Noticia destacada Sociedad

La UNQ participó del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza en Argentina

Lo hizo a través del Centro de DDHH Emilio Mignone en una actividad llevada a cabo en la Facultad de Arquitectura de la UBA.

El Encuentro se llevó a cabo en la Universidad de la República. Créditos: KHIPU
Noticia destacada Tecnología

Una inteligencia artificial latinoamericana y al servicio de las personas

Especialistas de la región solicitan que la IA sirva para mejorar la calidad de vida de los seres humanos y esté basada en principios democráticos.

La labor de los profesionales de la salud y las vacunas fueron esenciales para mitigar los efectos del covid. Créditos: Danish Siddiqui / REUTERS
Noticia destacada Salud

Covid: Argentina fue uno de los países con menor exceso de mortalidad en América Latina

Aunque en 2021 hubo un 26 por ciento más de muertes que lo previsto, constituye una de las cifras más baja de la región.

En la feria habrá un sector exclusivo dedicado a los videojuegos y los Esports. Créditos: Santander
Noticia destacada Tecnología

EconAr: la primera feria de Economía del Conocimiento llega a La Rural

Se realizará de viernes a domingo, con entrada libre y gratuita. Participarán empresas tecnológicas, habrá talleres y bolsas de empleo.

El lanzamiento del Programa fue realizado en la UNQ con la presencia de intendentes, rectores y funcionarios de la provincia, entre ellos Carlos Bianco y Juan Brardinelli. Créditos: Prensa UNQ
Noticia destacada Territorio

Puentes: la iniciativa que acerca las universidades a los territorios bonaerenses

El Programa está impulsado por el gobierno provincial y fortalece el acceso a los estudios superiores en el interior. La UNQ dictará carreras en nueve municipios.

Víctor Ramos es uno de los pocos miembros argentinos de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Créditos: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA
Ciencias Noticia destacada

¿Quién es “el Messi” de la geología argentina que recibirá un nuevo galardón?

Se trata del multipremiado Víctor Ramos y será distinguido con la medalla Leopold von Buch 2023, uno de los galardones más importantes a nivel mundial.

Con el torso desnudo, un hombre se arrodilla para mojarse la cabeza con agua. Créditos: Maximiliano Luna / Infobae
Ambiente Noticia destacada

El calor no da respiro: Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia

El aumento de las temperaturas está íntimamente relacionado al cambio climático, que produce olas cada vez más intensas y frecuentes.

← Anterior 1 … 25 26 27 … 37 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio