Revolución en la microbiología: descubren una bacteria que se ve a simple vista
Thiomargarita magnifica mide casi un centímetro de longitud y fue hallada entre hojas podridas de árboles que habitan las aguas de Guadalupe en el mar Caribe.
Thiomargarita magnifica mide casi un centímetro de longitud y fue hallada entre hojas podridas de árboles que habitan las aguas de Guadalupe en el mar Caribe.
Las etiquetas en torno a lo viejo son moneda corriente y niegan una realidad: otras vejeces son posibles. Las claves en dormir bien, bailar y leer.
Así lo determinaron científicos suizos en un estudio publicado en la revista Nature. Este hallazgo podría servir para repensar las terapias y las intervenciones quirúrgicas.
El investigador y docente de la UNQ dialogó sobre el estudio cultural de la música para comprender las dimensiones sociales de la historia.
Todos los años y en todo el país, estudiantes de cuarto grado prometen lealtad al símbolo creado por Manuel Belgrano.
Nueve de cada diez personas necesitan sangre en algún momento. Cuando se desglosan componentes líquidos y sólidos, se salvan hasta cuatro vidas.
La Red PLACTS discute con el cientificismo y busca incidir en las decisiones gubernamentales desde una perspectiva nacional, popular, federal y soberana.
En Argentina se patentaron 5.871 vehículos durante 2021. El acceso, sin embargo, se mantiene restringido: llegan a costar 50 mil dólares.
Se realizó en el continente más austral la primera cosecha de verduras de hojas verdes a través de la hidroponía, es decir, sin el empleo de tierra.
Aunque no reemplaza el descanso nocturno, poner una pausa para cortar el día favorece el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y el estado de ánimo.
A 100 años de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el investigador del Conicet repasa el modelo civilizatorio de la empresa y su historia.
La fusión entre YPF y Conicet lleva casi diez años y una de sus metas, mediante la ciencia y la producción, es avanzar en el desarrollo de energías renovables.