Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 12 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 12 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Dos autos eléctricos se recargan en una estación. El tiempo va desde 45 minutos hasta ocho horas. Créditos:
Noticia destacada Tecnología

La compra de autos eléctricos ya representa casi el 10 por ciento del mercado mundial

En Argentina se patentaron 5.871 vehículos durante 2021. El acceso, sin embargo, se mantiene restringido: llegan a costar 50 mil dólares.

Jorge Birgi, investigador del INTA,dentro del módulo de producción de la Base Marambio. Créditos: INTA
Noticia destacada Tecnología

Antártida verde: ya cultivan sus propios vegetales en la Base Marambio

Se realizó en el continente más austral la primera cosecha de verduras de hojas verdes a través de la hidroponía, es decir, sin el empleo de tierra.

El horario sugerido para dormir la siesta es entre las 13 y las 15 horas. Créditos: telemundo.com
Noticia destacada Salud

Siestas cortas: ¿Por qué la ciencia recomienda dormir entre 15 y 45 minutos?

Aunque no reemplaza el descanso nocturno, poner una pausa para cortar el día favorece el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y el estado de ánimo.

Hernán Palermo también es director de la Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo. Créditos: Hernán Palermo
Ciencias Noticia destacada

Hernán Palermo: “YPF construyó un modelo de identidad muy potente”

A 100 años de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el investigador del Conicet repasa el modelo civilizatorio de la empresa y su historia.

El edificio de Y-TEC se encuentra ubicado en la localidad de Berisso, provincia de Buenos Aires. Créditos: Y-TEC
Empresas Noticia destacada

Y-TEC: la empresa de bandera que trabaja tecnologías del futuro

La fusión entre YPF y Conicet lleva casi diez años y una de sus metas, mediante la ciencia y la producción, es avanzar en el desarrollo de energías renovables.

El de la izquierda es bandoneón tradicional y el de la derecha es electrónico. Alfa tiene las mismas teclas, un fuelle y hasta las correas para las manos. Créditos: Alejandro Diez y Violeta Pezzelatto
Noticia destacada Tecnología

Bandoneón 2.0: la ciencia y la tecnología al servicio del arte

Investigadores de la UNQ desarrollaron Alfa, un bandoneón electrónico y accesible, que busca cautivar a las nuevas generaciones.

A través de distintos fenómenos se ve la intervención humana sobre el planeta. Créditos: Gaceta UNAM
Ambiente Noticia destacada

Antropoceno: la discusión que se filtra entre las ciencias naturales y sociales 

Tensiones y disputas alrededor de un concepto que da cuenta de la alteración del clima y la biodiversidad producto de la intervención humana. 

Un grupo de niños y niñas representan a los actores típicos de la Revolución de Mayo. Créditos: La Gaceta
Especiales Política

212 años de la Revolución de Mayo: las historias pendientes y el rol de las escuelas

La narrativa tradicional legitimó un relato que escondió y simplificó hechos, actores y actrices. Nuevas miradas intentan problematizar aquellas afirmaciones.

Científicas trabajando en uno de los laboratorios de la Universidad Nacional de Quilmes. Créditos: Magalí Sánchez
Noticia destacada Política

Científicos bonaerenses finalizarán 2022 con un aumento salarial del 90 por ciento

El gobierno de Kicillof dispuso dos incrementos más a los ya acordados que se abonarán en mayo y diciembre. Los becarios también recibirán el beneficio.

Un niño de siete años regresa al lugar donde estaba su casa previo al paso del huracán lota. Créditos: UNICEF/Gema Espinoza Delgado
Ambiente Noticia destacada

Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más intensos y frecuentes

Impulsados por el cambio climático, provocan desastres naturales que se traducen en desplazamiento de personas, muertes y pérdidas económicas.

Imagen del "agujero negro" del centro de la Vía Láctea. Créditos: Prensa NASA
Ciencias Noticia destacada

Por primera vez en la historia captan imágenes de un agujero negro en la Vía Láctea

Se trata de un hallazgo sin precedentes. Qué implica este descubrimiento para la astronomía y cómo se vincula con la teoría de la relatividad de Einstein.

Una persona compite en un torneo de eSports. Cada vez son más las personas que se vuelcan a esta actividad. Créditos: Tecnológico de Monterrey
Especiales Tecnología

E-sports: el fenómeno de los videojuegos y una nueva forma de hacer deporte 

Cada vez son más las personas que se involucran en un campo que no para de crecer. Los números de una industria con cifras astronómicas. 

← Anterior 1 … 33 34 35 … 37 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio