Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 10 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 10 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El papa Francisco falleció a los 88 años. Créditos: Puntal.
Noticia destacada Política

Un papa científico y tecnológico: la mirada de Francisco sobre IA, vacunas y cambio climático

Promovió la inoculación durante la pandemia y reclamó medidas para el cuidado del ambiente. También alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial.

David Alejandro Barragán Antonio es graduado de la UNQ. Créditos: Nicolás Retamar.
Noticia destacada Sociedad

Seleccionan una obra de la UNQ para el XII Festival de Nueva Música de San Petersburgo

Su autor es David Alejandro Barragán Antonio, reciente graduado de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos.

Juan Rodríguez Baistrocchi junto a Alfredo Alfonso, rector de la UNQ. Créditos: Nicolás Retamar.
Noticia destacada Sociedad

Estudiante de la UNQ ganó un concurso audiovisual impulsado por la provincia de Buenos Aires

Danubio Azul, documental realizado por Juan Rodríguez Baistrocchi, fue elegido por el Instituto Cultural y se espera que sea presentado para fines de 2025.

Petro recibe la presidencia que ostentaba Xiomara Castro, máxima mandataria de Honduras. Créditos: X / Presidencia Colombia.
Noticia destacada Política

Colombia impulsará el desarrollo de energías limpias en América Latina y el Caribe

Así lo anunció Gustavo Petro en la cumbre de la CELAC, donde asumió la Presidencia Pro Tempore para el período 2025-2026.

Carlos Castro, docente de la Universidad Nacional de Quilmes.
Noticia destacada Sociedad

Documental dirigido por docente de la UNQ se estrenará en San Sebastián

Éramos tan flacos, de Carlos Castro, es el único film argentino que forma parte del 22° Festival de Cine y Derechos Humanos.

Créditos: Presidencia de México.
Noticia destacada Política

El gobierno mexicano prohibió la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país

La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.

Créditos: Nicolás Suárez.
Noticia destacada Política

Trabajadores del INTA denuncian una posible intervención del organismo

El Consejo Directivo modificó la estructura del Instituto, algo que habilita el despido de personal y la paralización de actividades.

Marcelo Troncoso durante su visita a Monte Longdon, donde los soldados argentinos combatieron días antes de la rendición. Créditos: Gentileza Marcelo Troncoso.
Noticia destacada Política

“Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita”

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.

Protesta realizada en Washington frente a los recortes de Trump. Créditos: Keystone-SDA.
Noticia destacada Política

Fuga de cerebros estadounidenses: especialistas abandonan el país por las políticas de Trump

Los principales destinos son Canadá y Europa, cuyos gobiernos aprovechan la oportunidad para potenciar sus capacidades científicas y tecnológicas.

Marisa Massone y Betina Akserlad realizaron un taller para estudiantes de didáctica de la UNQ.
Noticia destacada Sociedad

Una propuesta para combatir el negacionismo desde las aulas

Las docentes y divulgadoras Marisa Massone y Betina Akserlad presentaron en la UNQ un libro sobre democracia y DD.HH. destinado a niños y adolescentes.

Ariel Sujarchuk, presidente del Instituto e intendente de Escobar. Créditos: CiudadanIA.
Noticia destacada Tecnología

Especialistas lanzan dos espacios sobre inteligencia artificial para discutir políticas públicas

Se trata del Instituto de Innovación Digital y CiudadanIA, que nacen para analizar el impacto de esta herramienta en la sociedad.

Albert Einstein durante su estadía en el Hotel Edén. Créditos: Archivo General de la Nación.
Ciencias Noticia destacada

Se cumplen 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina

Habrá actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Córdoba para celebrar y reflexionar sobre la figura del científico más importante del siglo XX.

← Anterior 1 … 3 4 5 … 37 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio