Un papa científico y tecnológico: la mirada de Francisco sobre IA, vacunas y cambio climático
Promovió la inoculación durante la pandemia y reclamó medidas para el cuidado del ambiente. También alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial.
Promovió la inoculación durante la pandemia y reclamó medidas para el cuidado del ambiente. También alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial.
Su autor es David Alejandro Barragán Antonio, reciente graduado de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos.
Danubio Azul, documental realizado por Juan Rodríguez Baistrocchi, fue elegido por el Instituto Cultural y se espera que sea presentado para fines de 2025.
Así lo anunció Gustavo Petro en la cumbre de la CELAC, donde asumió la Presidencia Pro Tempore para el período 2025-2026.
Éramos tan flacos, de Carlos Castro, es el único film argentino que forma parte del 22° Festival de Cine y Derechos Humanos.
La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.
El Consejo Directivo modificó la estructura del Instituto, algo que habilita el despido de personal y la paralización de actividades.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los principales destinos son Canadá y Europa, cuyos gobiernos aprovechan la oportunidad para potenciar sus capacidades científicas y tecnológicas.
Las docentes y divulgadoras Marisa Massone y Betina Akserlad presentaron en la UNQ un libro sobre democracia y DD.HH. destinado a niños y adolescentes.
Se trata del Instituto de Innovación Digital y CiudadanIA, que nacen para analizar el impacto de esta herramienta en la sociedad.
Habrá actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Córdoba para celebrar y reflexionar sobre la figura del científico más importante del siglo XX.