INTA bajo amenaza: lo que el país pierde cuando la ciencia se retira del campo
Avanzan los recortes y crece la preocupación por la productividad, la soberanía tecnológica y las economías regionales.
Avanzan los recortes y crece la preocupación por la productividad, la soberanía tecnológica y las economías regionales.
Legislaturas, universidades y productores advierten lo que está en riesgo si el Instituto se “reestructura”.
Nuevos estudios confirman que la salud mental del padre influye en la crianza y puede alterar el desarrollo del niño.
Una parte de esa diferencia se explica por el ADN. Lo demostró un estudio británico que analizó más de 70 mil perfiles genéticos.
El ente regulador norteamericano dio el visto bueno y aprobó su venta al público.
Un nuevo estudio realizado en monos aporta evidencia de que estructuras neuronales asociadas a la percepción social pueden activarse con estímulos artificiales.
El avance argentino optimiza la administración de fármacos respiratorios y promete cambiar el abordaje del asma y la fibrosis pulmonar.
Un hallazgo argentino que reescribe la historia de las plantas con flores en Sudamérica.
Se llama MenstruAI y recurre a biomarcadores en la sangre menstrual para anticipar la presencia de enfermedades.
Un estudio internacional y una especialista argentina explican cómo lograr una infancia vegana saludable sin poner en juego el desarrollo.
Científicos canadienses diseñan urinarios que reducen el rebote del chorro en un 95 por ciento.
La ciencia avanza hacia diagnósticos nutricionales basados en marcadores biológicos.