Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 24 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 24 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos. IStock- Tinnakong Horruang (OPS).
Noticia destacada Salud

Cocaína: un medicamento logró reducir el consumo en personas con adicción

Se trata del mavoglurant, probado en un estudio clínico riguroso. Podría convertirse en una herramienta clave en los tratamientos.

La investigación científica como un camino difícil, pero increíblemente gratificante. Crédito: Natalia García (Prensa UNQ).
Ciencias Noticia destacada

Oncología y compromiso: 25 años de ciencia desde la UNQ

Daniel Gomez volvió, construyó e investigó. Hoy su laboratorio transforma la lucha contra el cáncer y es referencia internacional.

La tecnología contra el tabaco: un clic para dejar de fumar. Crédito: Semana.
Noticia destacada Tecnología

Dejar de fumar con IA: cuando la tecnología se complementa con la fuerza de voluntad

Aplicaciones que detectan patrones y ofrecen estímulos en tiempo real están ayudando a miles de personas a abandonar el tabaco.

Enfrentar el frío para rejuvenecer: el curioso poder de la inmersión en agua helada. Crédito: MXP.
Noticia destacada Salud

Inmersión en agua helada: una terapia que podría ser clave para la salud y la longevidad

Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.

En fábricas y distintos sectores productivos, la robótica avanzada gana terreno. Crédito: Robots For Humanity.
Empresas Noticia destacada

¿Cree que su jefe es frío e insensible? Espere a conocer su versión robótica…

Los robots humanoides ya son realidad en Argentina. El CEO de Robots For Humanity revela el futuro del trabajo automatizado.

¿Terminó la era de los robots rígidos:?Bienvenidos los que se transforman. Crédito: Excelsior.
Noticia destacada Tecnología

La ciencia se inspira en Terminator: crean un robot líquido que atraviesa objetos

Investigadores de la Universidad de Seúl desarrollaron un sistema capaz de cambiar de forma y fusionarse.

Se abre una nueva línea de investigación sobre la exposición humana a los microplásticos y sus posibles consecuencias. Crédito: Istock.
Noticia destacada Salud

Una nueva investigación revela que masticar chicle podría afectar la salud

A partir de un trabajo reciente, científicos sugieren que la golosina libera microplásticos en la saliva. El modo en que estas partículas perjudican al organismo.

Las consultas por bruxismo aumentaron en los últimos años. ¿A qué se debe esta epidemia silenciosa?Crédito: Istockphoto.
Noticia destacada Salud

El estrés que se mastica: ¿cómo impacta el bruxismo en la salud bucal?

Dolor de cabeza y mandíbula tensa son señales que muchos ignoran. Una especialista alerta sobre el fuerte de casos y el precio de vivir apretando los dientes.

Aunque parezca absurdo, hay evidencias de que los nombres pueden empujar sutilmente a las personas hacia ciertos destinos. Crédito: Openenglish.
Noticia destacada Sociedad

El apellido como destino: cuando la profesión parece escrita en el DNI

Doctor Curado, abogado Justicia y el bombero Llamas: la ciencia explica por qué tantas personas terminan en ocupaciones que coinciden con su nombre.

Aunque más frecuente en mujeres, cada vez más hombres también sufren el síndrome del corazón roto. Crédito: iStock.
Noticia destacada Salud

La ciencia confirma que el corazón puede romperse por amor

El dolor emocional intenso puede afectarlo como si fuera un infarto. La opinión de un experto y cómo protegerse de este impacto silencioso y peligroso.

Con robots participando en competencias, el debate sobre el futuro del deporte está sobre la mesa. Créditos: Soy Maratonista.
Noticia destacada Tecnología

Los robots salen a la pista de atletismo: China prepara la media maratón del futuro

El 13 de abril, Pekín será el escenario donde robots humanoides competirán contra corredores humanos en una carrera de 21 km.

De copiar a Stockfish a borrar piezas: las trampas más audaces de la IA. Crédito: Adobe Stock.
Noticia destacada Tecnología

Ajedrez, engaño y códigos alterados: la Inteligencia Artificial juega sucio

Nadie las programó para esto, pero los modelos avanzados de IA hackean el sistema, espian al rival y manipulan las reglas del juego.

← Anterior 1 … 3 4 5 … 26 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio