El beso: un legado evolutivo que une a simios y humanos
Una nueva teoría propone que el acto de besarse tiene raíces en los rituales de higiene entre los primates. La ciencia detrás de un gesto humano primordial.
Una nueva teoría propone que el acto de besarse tiene raíces en los rituales de higiene entre los primates. La ciencia detrás de un gesto humano primordial.
Mientras nuevos estudios en células madre buscan detener esta enfermedad rara, los cuerpos de quienes la padecen envejecen diez veces más rápido.
El director del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología y Desarrollo de la UNQ subraya la importancia de responder a las necesidades de las personas.
Un nuevo estudio de la Universidad de Chicago investiga cómo este fenómeno, conocido como Efecto Mandela, influye en la percepción de la realidad.
El Profesor Emérito de la UNQ defiende la transferencia tecnológica como el puente necesario entre la ciencia y la sociedad.
Desde la UNQ, Bárbara Altschuler y el Observatorio CREES convierten la investigación en soluciones concretas para impulsar y fortalecer a los sectores que más necesitan.
Un reciente estudio plantea un giro inesperado en la forma en que las personas perciben a sus parejas cuando son objeto de interés por parte de otros.
La investigación sugiere que, con el paso de los años, los adultos mayores tienden a ser más afectados por sus emociones al momento de hacer elecciones económicas.
En el marco de los 25 años del Sistema de I+D, la actual secretaria de Investigaciones articula una visión que promueve el crecimiento y el impacto social de la ciencia.
Tras un cuarto de siglo en el Sistema de Investigación y Desarrollo (I+D), destacados investigadores compartirán sus trayectorias y reflexiones sobre el papel de la investigación en la transformación social.
Un equipo de científicos trabaja para desarrollar trucos capaces de engañar a los oídos más incrédulos. Por qué podría ser la próxima tendencia en el arte de la ilusión.
Aunque las pantallas dominan el día a día, los libros impresos siguen siendo insustituibles para estimular el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Así lo afirma un estudio reciente.