Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 09 de noviembre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 09 de noviembre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Ciencia, territorio y un futuro que se juega en el barro. Créditos: medios.unne.
Noticia destacada Política

INTA bajo amenaza: lo que el país pierde cuando la ciencia se retira del campo

Avanzan los recortes y crece la preocupación por la productividad, la soberanía tecnológica y las economías regionales.

Territorio en alerta: el INTA no se toca. Crédito: Inta Informa.
Noticia destacada Política

El país se planta: crece el rechazo al vaciamiento del INTA

Legislaturas, universidades y productores advierten lo que está en riesgo si el Instituto se “reestructura”.

El posparto que duele por dentro: el malestar emocional paterno influye en el desarrollo temprano del bebé. Créditos: Miro.
Noticia destacada Salud

Papá también llora: ¿puede un varón tener depresión posparto?

Nuevos estudios confirman que la salud mental del padre influye en la crianza y puede alterar el desarrollo del niño.

Una fecha que también está en los genes. Créditos: MXP/IA.
Ciencias Noticia destacada

¿Por qué algunos bebés caminan a los 9 meses y otros a los 18?

Una parte de esa diferencia se explica por el ADN. Lo demostró un estudio británico que analizó más de 70 mil perfiles genéticos.

Un laboratorio en lugar del océano: ¿comer sin matar? Crédito: MXP/IA.
Ciencias Especiales

Luz verde para que el primer salmón cultivado en laboratorio pueda ser consumido en restaurantes

El ente regulador norteamericano dio el visto bueno y aprobó su venta al público.

Explorar la empatía más allá de lo biológico. Crédito: MXP/ AI.
Ciencias Noticia destacada

Comprueban que los bostezos pueden ser contagiados por robots

Un nuevo estudio realizado en monos aporta evidencia de que estructuras neuronales asociadas a la percepción social pueden activarse con estímulos artificiales.

Nanotecnología al servicio de la salud para mejorar los tratamientos tradicionales. Créditos: AP.
Ciencias Noticia destacada

Científicos de la UNQ y UNSAM crearon una fórmula clave contra enfermedades respiratorias

El avance argentino optimiza la administración de fármacos respiratorios y promete cambiar el abordaje del asma y la fibrosis pulmonar.

San Luis guarda un tesoro botánico: se llama Stellula meridionalis y es la flor fósil más antigua de Sudamérica. Créditos: Conicet.
Ciencias Noticia destacada

Ciencia en flor: investigadoras del Conicet descubren una joya fósil sin precedentes

Un hallazgo argentino que reescribe la historia de las plantas con flores en Sudamérica.

Una microtecnología dentro de la toalla y con el celular como aliado: desarrollaron dos prototipos con materiales súper flexibles, suaves y cómodos. Créditos: MXP/LeonardoAI.
Noticia destacada Salud

Investigadores suizos desarrollaron una toallita con IA que detecta infecciones y desequilibrios hormonales

Se llama MenstruAI y recurre a biomarcadores en la sangre menstrual para anticipar la presencia de enfermedades.

Veganismo desde la cuna: una dieta vegetal puede funcionar en la infancia, pero no sin planificación, suplementos y control médico permanente. Crédito: Freepik.
Noticia destacada Salud

Ni carne, ni leche, ni huevos: ¿puede un niño crecer sano con una dieta vegana?

Un estudio internacional y una especialista argentina explican cómo lograr una infancia vegana saludable sin poner en juego el desarrollo.

Un diseño geométrico podría evitar el derrame de un millón de litros de orina al día. Crédito: PNAS Nexus.
Ciencias Noticia destacada

Menos salpicaduras, más higiene: la física y la geometría al rescate de los baños públicos

Científicos canadienses diseñan urinarios que reducen el rebote del chorro en un 95 por ciento.

El organismo guarda registro de cada comida. Y también de lo que no pudo recibir. Créditos: viaorgánica.
Noticia destacada Salud

Una gota de sangre y un frasco de orina delatan la adicción por lo ultraprocesado

La ciencia avanza hacia diagnósticos nutricionales basados en marcadores biológicos.

← Anterior 1 … 3 4 5 … 28 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio