Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 25 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 25 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Ciencias Noticia destacada

De qué manera la IA predice la estructura de proteínas y anticipa cómo será la medicina del futuro

Alphafold es la herramienta de Inteligencia Artificial que permite conocer las formas que adoptan estas macromoléculas. Cómo funciona y por qué es fundamental.

Ciencias Noticia destacada

Wombats: ¿por qué estos simpáticos animales defecan cubos casi perfectos?

Estos marsupiales, que viven en bosques y zonas elevadas, generan curiosidad en la comunidad científica. Una investigación reciente apunta a la forma de sus intestinos.

Los científicos asocian la acción de abrir la boca durante el juego con una sonrisa. Créditos: alcaidesamarina.com/.
Ciencias Noticia destacada

Científicos europeos reportaron que los delfines “sonríen” mientras juegan

Así lo describieron en un artículo en la prestigiosa revista Cell, luego de estudiar las expresiones, los gestos y movimientos de estos simpáticos mamíferos marinos.

Noticia destacada Salud

Gas pimienta y lacrimógeno: un peligro al alcance de la mano

Cuál es la composición química de ambos y qué efectos provocan sobre la piel estos aerosoles de uso frecuente para dispersar manifestaciones.

Noticia destacada Sociedad

Premios Nobel, una tradición que no suele reconocer mujeres

A lo largo de la historia una profunda desigualdad destaca en los galardones en el campo de la Medicina, la Química y la Física. Casos emblemáticos que rompieron la inercia.

Ciencias Noticia destacada

¿Cómo es el curioso archipiélago que combina cohetes espaciales con caballos enanos?

Sobre el océano Atlántico y vecino a Washington DC, Assateague presenta caballos adaptados a condiciones extremas con lanzamientos de cohetes de la NASA.

En América, el número de pacientes con diabetes se triplicó en los últimos 40 años. Créditos: Organización Panamericana de la Salud.
Ciencias Noticia destacada

Por primera vez se revierte la diabetes en un paciente tratado con células madre

Ocurrió luego de un trasplante en una persona de Tianjing, China, que forma parte de un ensayo en fase clínica. El caso genera esperanza en la comunidad médica.

Micro y nanoplásticos ingresan con facilidad al organismo
Ambiente Noticia destacada

Micro y nanoplásticos: ¿qué características tienen los contaminantes que preocupan?

Presentes en el suelo, el agua y el aire, su ingreso al cuerpo humano es inevitable. ¿Qué impacto tienen en los ecosistemas y la salud?

Florencia Cayrol, investigadora premiada por la ASH. Foto: Verónica Tello / Conicet.
Noticia destacada Salud

Científica argentina fue distinguida por sus investigaciones en oncología

Florencia Cayrol recibió un premio por parte de la Sociedad Americana de Hematología que le permitirá llevar adelante investigaciones relacionadas a tumores de la sangre.

Roberto Salvarezza fue ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Créditos: Julián Álvarez / ARGRA / Télam.
Noticia destacada Política

Roberto Salvarezza: “No podemos sustituir a la Nación pero podemos disminuir el daño”

El presidente de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas de Buenos Aires detalló a la Agencia en qué consisten las acciones del gobierno provincial.

Ambiente Noticia destacada

Europa en alerta: enfermedades transmitidas por mosquitos preocupan a las autoridades sanitarias

Virus como el dengue, el chikungunya y el de la fiebre del Nilo emergen como nuevas amenazas en el viejo continente. Las experiencias latinoamericanas que pueden incorporar.

Noticia destacada Sociedad

El humor político, entre la clandestinidad, la censura y los memes

Revistas como Tía Vicenta y Satiricón marcaron un punto de inflexión. La actualidad con proyectos como Eameo, que utilizan la gracia como una herramienta poderosa de comunicación.

← Anterior 1 … 4 5 6 … 12 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio