Aspartamo y cáncer: ¿qué señalan las últimas evidencias científicas al respecto?
Aunque el endulzante fue clasificado como “potencialmente cancerígeno”, los límites diarios de consumo no se modificarán. La ciencia detrás de la polémica.
Aunque el endulzante fue clasificado como “potencialmente cancerígeno”, los límites diarios de consumo no se modificarán. La ciencia detrás de la polémica.
Con el calentamiento global, cada vez más personas estarán expuestas a temperaturas altas y riesgos potenciales. Lo que dice un artículo científico publicado de manera reciente.
El estudio, difundido en la revista Nature, fue realizado con éxito en monos longevos. El desafío, a mediano plazo, es realizar ensayos clínicos en humanos.
A partir de este trabajo, en el mediano plazo, será posible diseñar estrategias terapéuticas para combatir a una enfermedad que afecta a 400 millones de personas.
Se trata de un kit serológico multiespecie clave para el monitoreo de reservorios virales en animales. Los resultados fueron publicados en una reconocida revista académica.
Según un estudio científico, estos animales actúan de manera organizada y desestabilizan, cada vez con mayor frecuencia, a los barcos que viajan por el Estrecho de Gibraltar.
Fue el afamado narcotraficante quien introdujo los primeros ejemplares. Al morirse, los animales se escaparon de su finca y se reprodujeron sin control.
Tienen el tamaño de una moneda y la aplicación puede ser realizada por cualquier persona sin entrenamiento previo. Los ensayos se realizan en África.
Con el objetivo de ponerle humor a la divulgación del conocimiento, especialistas en popularización brindarán un taller gratuito el 17 y el 19 de mayo apto para todo público.
La Inteligencia Artificial se expande hacia el campo de la salud y, según una investigación de la Universidad de Stanford, podría ser clave en los próximos años.
Estados Unidos está próximo a aprobar la terapia con MDMA, popularmente conocida como éxtasis, en casos de síndrome de estrés postraumático.
Un equipo de especialistas afirma que emiten sonidos para alertar sobre su posible deshidratación o cuando tienen los tallos cortados.