Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 11 de noviembre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 11 de noviembre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Ciencias Noticia destacada

Exoplanetas al descubierto: el telescopio James Webb comienza a develar sus secretos

Algunos de los cuerpos celestes reportados podrían tener características similares a la Tierra y, por tanto, albergar formas de vida.

El conjunto de microorganismos que habitan al intestino pueden dar respuesta a algunas enfermedades
Noticia destacada Salud

Trasplante de materia fecal: el equilibrio microbiano como tratamiento de enfermedades

Si bien por el momento se utiliza en infecciones bacterianas resistentes, podría servir para el abordaje de afecciones nerviosas y cardíacas.

Noticia destacada Política

Mujer y científica: la trayectoria de Claudia Sheinbaum, la flamante presidenta de México

Preocupada por el cambio climático y defensora de las universidades, esta ingeniera ambiental formó parte de un equipo galardonado con el premio Nobel de la Paz.

Ciencias Noticia destacada

Expectativa por “Gliese 12 b”, el nuevo exoplaneta que podría permitir el desarrollo de la vida

Fue descubierto por científicos españoles y presenta una temperatura superficial cercana a los 42 grados.

Ciencias Noticia destacada

Epidemia de risa: la historia del pueblo que estuvo seis meses a pura carcajada

Ocurrió en una escuela de Tanzania en 1962 y paralizó al país por completo. La explicación que encontraron los científicos para comprender el fenómeno.

Ambiente Noticia destacada

¿Por qué cambian de color los océanos y cómo podría perjudicar al ambiente?

Según las últimas evidencias científicas, el fenómeno se debe al desbalance de algunas especies marinas por las altas temperaturas de las aguas.

Ciencias Noticia destacada

¿Por qué los seres humanos no son los únicos dueños de la risa?

Monos, elefantes y ratas son algunas de las especies que pueden “reír” hasta las carcajadas. Un mundo de felicidad parece abrirse camino para más individuos en la naturaleza.

Trombosis con trombocitopenia como efecto secundario poco frecuente de la vacuna desarrollada por AstraZeneca
Noticia destacada Salud

La vacuna de AstraZeneca en el ojo de la tormenta por una demanda colectiva

La empresa farmacéutica admitió la presencia de trombos como efecto secundario poco frecuente. Sin embargo, los especialistas consultados señalan que es segura.

Noticia destacada Tecnología

Espiando a Platón: la inteligencia artificial brinda nueva información sobre el sitio de su tumba

Era un interrogante clave que fue descifrado a partir de un documento carbonizado y gracias técnicas de análisis de imágenes y algoritmos.

Fotografía: Nadia Chiaramoni.
Ciencias Noticia destacada

Zebratox: ¿en qué consiste la novedosa plataforma que utiliza peces para estudios toxicológicos?

El proyecto incluye baterías de ensayos que se realizarán en el acuario de la Universidad Nacional de Quilmes.

Los compuestos nanotecnológicos fueron evaluados en ratones
Noticia destacada Salud

Científicos emplean nanotecnología para novedoso tratamiento de cáncer colorrectal

El avance consiste en un material que puede dirigirse de manera específica a las células tumorales y logra destruirlas. Fue probado con éxito en roedores.

Noticia destacada Salud

Repelentes de mosquitos: ¿cuál es el compuesto capaz de evitar la transmisión del dengue?

El DEET fue desarrollado por el ejército de Estados Unidos en 1946. Por qué hay que prestarle atención y desde cuándo su aplicación fue aprobada.

← Anterior 1 … 7 8 9 … 14 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio