Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 21 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 21 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Agua contaminada. Imagen para UNO UNAJ. Créditos: Tazio Rosales
Ambiente Noticia destacada

Aguas contaminadas: problemas comunes en busca de soluciones locales

Especialistas de las Universidades Nacionales del Oeste y Arturo Jauretche buscan aportar respuestas concretas.

“La agricultura del mundo usa la tierra como un florero”, afirma Luis Wall. Crédito: AgroSpray
Ambiente Noticia destacada

Una agricultura saludable como respuesta al calentamiento global

El investigador de la UNQ, Luis Wall, destaca la necesidad de incluir la biología del suelo en prácticas agrícolas para mitigar el impacto en el ambiente.

Desechos plásticos en el Ártico.
Ambiente Noticia destacada

La contaminación plástica llegó a las áreas despobladas del Ártico

La fauna se ve afectada por la polución y el calentamiento global, que es tres veces más rápido en esta región que en el resto del planeta.

Sergio Federovisky es biólogo y periodista ambiental. Condujo el programa Ambiente & Medio y publicó cinco libros. Créditos: Argentina.gob.ar
Ambiente Noticia destacada

Sergio Federovisky: “¿Le vamos a pedir a Argentina lo que no le pedimos a EEUU?”

El viceministro de Ambiente de la Nación aborda las raíces del cambio climático, la falta de compromiso mundial y la ausencia de soluciones.

Las llamas arden y el bosque se consume. El 25 por ciento del área terrestre del planeta presenta altos índices de degradación. Créditos: Renovables verdes
Ambiente Noticia destacada

Según la ONU, los incendios forestales extremos aumentarán un 50 por ciento para fin de siglo

Las consecuencias del cambio climático y las transformaciones en el uso de la tierra impulsan quemas cada vez más frecuentes e intensas en todo el mundo.

La tierra, en llamas: la construcción de la agenda ambiental demanda una mirada a largo plazo con instituciones comprometidas. Crédito: Flickr.
Ambiente Noticia destacada

Alerta máxima para un mundo que se calienta más de la cuenta

La comunidad científica evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático. Una especialista argentina brinda claves.

Créditos: Unsplash / Brian Yurasits
Ambiente Noticia destacada

ONU: lanzan campaña para combatir al residuo más desechado del mundo

La producción anual de cigarrillos a nivel mundial supera los seis billones. Las colillas impactan en el medio ambiente y en la calidad de vida de los humanos.

Anuncio de la construcción del parque solar El Zonda en San Juan. Crédito: Gobierno de San Juan
Ambiente Noticia destacada

YPF comenzó a construir en San Juan el parque solar más grande de Argentina

La inversión es de US$93 millones y abastecerá a un equivalente de 140 mil hogares. Es el primero construido por la subsidiaria eléctrica de la compañía.

Post pagination
← Anterior 1 … 9 10

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio