Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 22 de octubre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 22 de octubre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El metaverso permite reducir barreras, aumentar la participación y enseñar con otras lógicas. Créditos: La Vanguardia.
Noticia destacada Tecnología

Metaversos educativos: la clave no está en el casco, sino en la cabeza

Las universidades públicas pueden liderar una nueva forma de enseñar y aprender, desde entornos accesibles, libres y colaborativos, sostenidos por una pedagogía transformadora.

La híperconexión en la época contemporánea. Créditos: Palabra Pública.
Noticia destacada Tecnología

Atrévete a desconectar: los desafíos de la psicología en la era digital

El docente e investigador de la UNQ Gustavo Demartín se pregunta qué significa ser sujeto en tiempos de redes sociales, algoritmos e IA.

Maximiliano Pérez junto Enrique Álvarez Paz, director y coordinador operativo de Open Lab. Créditos: Maximiliano Pérez.
Noticia destacada Tecnología

Especialistas de la UNQ crearon un chatbot para un hospital escuela y fueron premiados por el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo los distinguió por el diseño de una IA que mejora los procesos pedagógicos y administrativos de la institución.

El estudio apunta a que los videojuegos presentan un mayor riesgo que otros usos, como el educativo. Créditos: Business Insider.
Noticia destacada Tecnología

Un estudio plantea que los niños utilizan las pantallas para evadir problemas socioemocionales

Los niños que utilizan indiscriminadamente los dispositivos tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas socioemocionales.

Los integrantes del equipo que obtuvo el primer lugar. Créditos: Cansat Seds Itba.
Noticia destacada Tecnología

Estudiantes argentinos ganaron una competencia mundial organizada por la NASA

El torneo recreó una misión aeroespacial a pequeña escala y reunió a 40 universidades de todo el planeta.

El CubeSat Atenea se desprenderá del cohete para analizar el entorno terrestre. Créditos: Argentina.gob.ar
Noticia destacada Tecnología

El microsatélite argentino Atenea participará de la misión Artemis II de la NASA

La agencia espacial estadounidense sobrevolará la Luna en abril de 2026 y el CubeSat nacional servirá para validar las tecnologías críticas.

"No puede ser que una, dos o tres personas creen que pueden herir la soberanía de una nación", dijo el presidente de Brasil meses atrás. Créditos: MMX.
Noticia destacada Tecnología

Lula vs. gigantes tecnológicos: el presidente de Brasil busca regular las redes sociales

Proponen a una agencia para que monitoree y multe a las redes si no cumplen con la eliminación de contenidos.

El brainrot italiano consiste en personajes creados con IA que combinan animales y objetos con características humanas. Créditos: Mercado negro.
Noticia destacada Tecnología

Brainrot italiano: ¿qué se esconde por detrás de la nueva tendencia de memes?

Los personajes creados con IA tienen historias y rivalidades que los cruzan entre sí. El éxito es tal que alcanzó el merchandising.

Las escaleras misteriosas y otras formas de aprender con sentido. Crédito: Valentina Olivares.
Noticia destacada Tecnología

Especialistas de la UNQ crean una sala de escape virtual para enseñar lógica a los alumnos

El aula se convierte en una aventura digital interactiva. El objetivo es que los alumnos se “involucren activamente en el conocimiento”.

Más rápido que una bala: así vuela el Talon-A2, el avión sin piloto. Crédito: Stratolaunch.
Noticia destacada Tecnología

Talon-A2: cómo es la nave del futuro que vuela cinco veces más rápido que el sonido

Parece ficción, pero es pura ciencia y tecnología. Para qué servirá este vehículo que promete hacer historia.

Créditos: Unidiversidad.
Noticia destacada Tecnología

OlivIA: una comunicadora usa Chat GPT para crear una herramienta que detecta estereotipos de género

Fue diseñada por Ana Correa para identificar desigualdades simbólicas y oportunidades para promover una mayor equidad.

Damián Oliva, coordinador del trabajo, en la empresa RBC-Sitel. Créditos: @CienciaPBA.
Noticia destacada Tecnología

Especialistas de la UNQ mejoran la fabricación de artículos eléctricos de una empresa quilmeña

Con IA y tableros automáticos, ingenieros aumentaron la producción y la seguridad de diferentes dispositivos.

← Anterior 1 2 3 … 15 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio