Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 10 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 10 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Ciencia, territorio y un futuro que se juega en el barro. Créditos: medios.unne.
Noticia destacada Política

INTA bajo amenaza: lo que el país pierde cuando la ciencia se retira del campo

Avanzan los recortes y crece la preocupación por la productividad, la soberanía tecnológica y las economías regionales.

Pablo Vommaro es docente de la UBA e investigador del Conicet. Créditos: Clacso.
Noticia destacada Política

“Debemos ser capaces de gestar propuestas superadoras para las realidades que vivimos”

El Director Ejecutivo de Clacso, Pablo Vommaro, reflexiona sobre la actualidad y los desafíos a futuro.

Créditos: Aire digital.
Ambiente Noticia destacada

Cayó aguanieve en Buenos Aires: ¿se puede repetir otra nevada como la de 2007?

Especialistas responden si se trata del invierno más frío de los últimos años.

Territorio en alerta: el INTA no se toca. Crédito: Inta Informa.
Noticia destacada Política

El país se planta: crece el rechazo al vaciamiento del INTA

Legislaturas, universidades y productores advierten lo que está en riesgo si el Instituto se “reestructura”.

Créditos: Calcular sueldo.
Noticia destacada Política

Cientificidio: avanza la motosierra contra más organismos

El gobierno nacional recortó la autonomía del Instituto Nacional del Agua y además fusionó otras dos instituciones del sector.

Créditos: El Pirineo Aragonés.
Noticia destacada Salud

Cuando el psicólogo es una IA: ¿puede un bot ayudar a tratar la salud mental?

Investigadores entrenaron a asistentes virtuales para atender casos de consumos problemáticos. Riesgos y potencialidades.

El adenocarcinoma de apéndice se suele diagnosticar por accidente (créditos: www.mdsaude.com)
Ciencias Noticia destacada

De órgano olvidado a foco de alerta: crecen los casos de cáncer de apéndice

Es un tumor raro, difícil de diagnosticar y los científicos buscan respuestas.

El posparto que duele por dentro: el malestar emocional paterno influye en el desarrollo temprano del bebé. Créditos: Miro.
Noticia destacada Salud

Papá también llora: ¿puede un varón tener depresión posparto?

Nuevos estudios confirman que la salud mental del padre influye en la crianza y puede alterar el desarrollo del niño.

Carlos Escande y Karina Cal, principales autores del trabajo. Créditos: Mara Quintero.
Noticia destacada Salud

Desarrollan el primer fármaco sudamericano contra la obesidad y la diabetes tipo 2

Especialistas uruguayos diseñaron el compuesto denominado SANA. La primera prueba en humanos fue exitosa.

La sensibilidad dental puede deberse al desgaste del esmalte, la exposición de las raíces, una enfermedad de encías o una carie. Créditos: Clínica dental Riosdent.
Noticia destacada Salud

Estudian un tratamiento a base de propóleo para combatir la sensibilidad dental

Investigadores evalúan este producto ya que podría derivar en una alternativa terapéutica.

En 2013, CFK visitó la empresa estatal INVAP y allí anunció el plan nacional integral "Argentina Aeroespacial". Créditos: Casa Rosada.
Noticia destacada Política

Soberana y para todos: ciencia y tecnología durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner

La repatriación de científicos, el lanzamiento de satélites y la popularización a través de grandes muestras son solo algunos hitos.

Créditos: Wroken.
Noticia destacada Sociedad

Amistad en tiempos virtuales: cuando las personas eligen como amigos a la IA

Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.

← Anterior 1 2 3 4 … 115 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio