Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 12 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 12 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: La Vaca.
Noticia destacada Sociedad

Volver a lo colectivo: tejer lazos de solidaridad para hacer frente al relato del sálvese quien pueda

La experiencia de espacios culturales, universitarios y feministas que suelen ser refugio y contención cuando el individualismo prima.

El estado de relajación y felicidad que acompaña a una vida en pareja puede llevar a hábitos alimenticios más indulgentes y a una disminución de la actividad física. Crédito: Freepik.
Noticia destacada Sociedad

Del altar a la balanza: ¿Por qué los hombres engordan después de casarse?

Nuevos estudios revelan una tendencia significativa hacia el aumento del índice de masa corporal en los primeros cinco años de matrimonio.

Nicolás Retamar estará a cargo de la conducción del programa.
Noticia destacada Sociedad

La Agencia de Noticias Científicas estrenará su programa en la radio de la UNQ

El portal presenta Al borde del precipicio, un nuevo formato que combina información, entrevistas, actualidad y entretenimiento.

Estudiantes recorren la calle de la Universidad Nacional de Quilmes. Créditos: UNQ.
Noticia destacada Sociedad

¿Cuál es el rol y por qué hay que defender a las universidades públicas?

Aunque la función más reconocida es la enseñanza, las Casas de Altos Estudios también producen investigaciones de impacto social y se vinculan con sus territorios.

El debate sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil es tan complejo como crucial. Crédito: mineduc.
Noticia destacada Sociedad

Voces silenciadas: ¿cómo impacta la tecnología en el desarrollo del lenguaje infantil?

Nuevas investigaciones explican por qué la exposición inapropiada o excesiva a videos en niños pequeños, puede tener efectos negativos en este proceso vital.

Las medidas preventivas de salud pública son clave para reducir la exposición al alcohol a través de la música. Crédito: La Popu.
Noticia destacada Sociedad

Entre copas y corcheas: ¿de qué manera la música estimula el consumo de alcohol?

Nuevos estudios destacan la prevalencia de referencias al alcohol en las canciones modernas. Cómo impactan en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes.

Créditos: El Gato y La Caja.
Noticia destacada Sociedad

Diez años de ciencia y diseño: el pasado, el presente y el futuro del proyecto El Gato y la Caja

En un mundo que avanza a toda velocidad, comprender y debatir desde una mirada científica es muy necesario. De contagiar curiosidad se encarga este equipo.

Noticia destacada Sociedad

Uniformes escolares: ¿Por qué pueden ser un obstáculo para la actividad física infantil?

Un estudio de la Universidad de Cambridge sugiere que las políticas sobre este tipo de vestimenta podrían limitar el ejercicio físico de los más jóvenes.

El programa ya comercializó más de un millón y medio de kilos de alimentos. Créditos: Soberanía Alimentaria Formoseña.
Noticia destacada Sociedad

El programa Soberanía Alimentaria Formoseña cumplió tres años

El proyecto impulsado por el gobierno provincial permite la venta de pequeños productores locales al consumidor sin intermediaciones y a un precio justo.

Los recuerdos del primer amor perduran a lo largo del tiempo debido a una combinación de factores psicológicos, emocionales y biológicos que lo hacen una experiencia inolvidable y significativa en la vida de una persona. Crédito: Neox.
Noticia destacada Sociedad

San Valentín: la ciencia explica por qué el primer amor nunca se olvida

Nuevas investigaciones muestran que esta experiencia está arraigada en la complejidad de la biología y en la profundidad de las relaciones humanas.

familia
Noticia destacada Sociedad

Otro modelo de “familia ideal”: tener un solo hijo puede ser la nueva norma

Un estudio global pone en jaque conceptos arraigados sobre la relación entre la fertilidad y el grupo familiar. Qué desafíos plantea este cambio mundial.

Créditos: Magisnet
Noticia destacada Sociedad

Generación Z y polarización política: ¿cómo crece la brecha ideológica entre hombres y mujeres?

Mientras que las mujeres tienden a ser más progresistas, los hombres suelen ser más conservadores. Ejemplos en el mundo y en Argentina.

← Anterior 1 … 10 11 12 … 22 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio