Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 17 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 17 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Laguna Esmeralda. Créditos: Tangol.
Ciencias Noticia destacada

Científicas investigan la contaminación de lagunas en Ushuaia a través de microorganismos

Las investigadoras evalúan la calidad del agua a partir de la presencia de determinadas especies. Se trata de una técnica más rápida y económica que la tradicional.

El laboratorio ofrece la transferencia del kit a todas las instituciones públicas que lo requieran. Créditos: Prensa institucional de la UNSL.
Ciencias Noticia destacada

Desarrollan un kit que detecta una bacteria causante del Síndrome Urémico Hemolítico

Argentina presenta una de las tasas más altas de contagios de esta enfermedad que daña los riñones y afecta principalmente a niños y ancianos.

La última pandemia causó cerca de seis millones de muertes. Créditos: ImageFlow / Shutterstock.
Ciencias Noticia destacada

Vivir apestados: exrector de la UNQ publica un libro sobre virus y pandemias

Mario Lozano repasa la historia de estos agentes y cómo los humanos intervienen en estas enfermedades a la vez que intentan frenarlas.

Los "ASMRtists" que susurran y golpean con los dedos los micrófonos son particularmente populares en las redes sociales. Crédito: YouTube.
Ciencias Noticia destacada

La ciencia detrás del ASMR: una experiencia sensorial que enamora a millones en internet

Cómo funciona y por qué atrae tanto. Claves para entender cómo responde el cerebro a este fenómeno viral.

Miguel Delgado junto al resto de los investigadores que participaron del trabajo. Créditos: UNLP Investiga.
Ciencias Noticia destacada

Gracias al hallazgo de un gliptodonte, científicos argentinos detectan la presencia humana más antigua en Sudamérica

El ejemplar, que tenía marcas de interacción con seres humanos, habitó el Río Reconquista hace 21 mil años, es decir, seis milenios antes de lo que se creía.

El Mar de la Tranquilidad. Créditos: Iflscience.com
Ciencias Noticia destacada

Cuevas en la Luna: ¿qué podría significar este hallazgo reportado por científicos?

De acuerdo a un artículo difundido en la revista Nature, el descubrimiento podría facilitar el establecimiento de bases en la superficie del satélite.

La computación cuántica resolverá en minutos lo que una computadora común tarda años. Créditos: Microsoft.
Ciencias Noticia destacada

La Universidad Nacional de Quilmes apuesta a la computación cuántica

Pueden resolver problemas muy complejos de forma rápida y ser útiles en salud, defensa telecomunicaciones e inteligencia artificial.

Mariano Moreno fue uno de los mas influyentes políticos de su generación (imagen: El ciudadano web).
Ciencias Noticia destacada

Un misterio en alta mar: ¿ qué dice la ciencia sobre la muerte de Mariano Moreno?

El secretario de la Primera Junta falleció debido a una dosis errónea de un antivomitivo. A la fecha, algunos dudan si fue accidental.

Cruce de los Andes
Ciencias Noticia destacada

El cruce de Los Andes: ¿Cómo cuidaba San Martin la salud de sus soldados?

Según la evidencia científica, el Libertador aplicó una campaña sanitaria de avanzada para poder alcanzar el éxito militar y derrotar el dominio español.

Las hormigas Camponotus floridanus son capaces de diferenciar el tipo de herida y adaptar su tratamiento en consecuencia.
Ciencias Noticia destacada

Hormigas cirujanas: descubren el primer caso del reino animal que realiza amputaciones para sobrevivir

Se trata de la especie Camponotus floridanus, que corta las extremidades y posee un sistema de cuidados para proteger a sus compañeras de colonia.

Ciencias Noticia destacada

Los gatos de Hemingway: ¿Qué particularidad tenían las mascotas del escritor?

En su casa de Florida lo acompañaron más de 30 gatos con una curiosa mutación genética que hacía que tengan un dedo extra.

El Museo contiene 16 salas de exhibición, laboratorios y espacios de investigación dedicados a la ecología, geología, paleontología, botánica y zoología. Créditos: MACN.
Ciencias Noticia destacada

212 años de conocimiento: El Museo Argentino de Ciencias Naturales festeja con nueva sala

“El agua” será la nueva exhibición y apunta a concientizar sobre el valor de este recurso en la vida humana y planetaria. Se podrá conocer a partir de este sábado.

Post pagination
← Anterior 1 … 8 9 10 … 32 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio