Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 26 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 26 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: Presidencia de México.
Noticia destacada Política

El gobierno mexicano prohibió la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país

La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.

Los científicos se reúnen nuevamente en resistencia a los recortes del actual gobierno (Créditos: exactas.uba.ar)
Noticia destacada Política

“Ciencia de la A a la Z”: una nueva jornada de lucha para los científicos que resisten el ajuste

Investigadores se reúnen en Parque Rivadavia para compartir charlas y talleres en defensa del sistema afectado por los recortes del actual gobierno.

Créditos: Nicolás Suárez.
Noticia destacada Política

Trabajadores del INTA denuncian una posible intervención del organismo

El Consejo Directivo modificó la estructura del Instituto, algo que habilita el despido de personal y la paralización de actividades.

Marcelo Troncoso durante su visita a Monte Longdon, donde los soldados argentinos combatieron días antes de la rendición. Créditos: Gentileza Marcelo Troncoso.
Noticia destacada Política

“Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita”

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.

Protesta realizada en Washington frente a los recortes de Trump. Créditos: Keystone-SDA.
Noticia destacada Política

Fuga de cerebros estadounidenses: especialistas abandonan el país por las políticas de Trump

Los principales destinos son Canadá y Europa, cuyos gobiernos aprovechan la oportunidad para potenciar sus capacidades científicas y tecnológicas.

Amanda Toubes, integrante del CEAL y testigo de la quema de libros en un baldío de la localidad de Sarandí. Créditos: UNSL.
Noticia destacada Política

Amanda Toubes, extrabajadora del Centro Editor de América Latina: “La represión forma parte de la cultura nacional”

La pedagoga recuerda la quema de libros de 1980 que realizó la dictadura y traza paralelismos con el presente.

Miles de libros y fascículos de diferentes colecciones del CEAL por ser quemados. Créditos: Ricardo Figueira, archivista y director de colecciones.
Noticia destacada Política

Memoria encendida: cómo fue la fogata de libros que hicieron los militares en la localidad de Sarandí

Los ejemplares rescatados se exhiben en la Secretaría de Derechos Humanos de Avellaneda.

Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo de 2017, en Santa Fe, Argentina. Créditos: Wikipedia.
Noticia destacada Política

8M: ¿cómo cambió la situación económica de las mujeres y disidencias?

“La autonomía económica es la variable de ajuste”, relata Lucía de la Vega, coordinadora de la agenda transversal feminista del Cels.

Maíz nativo de la Península de Yucatán. Créditos: Fernando Morales / CIMMYT.
Noticia destacada Política

México: el gobierno avanza en la prohibición del cultivo de maíz transgénico

El objetivo es proteger la biodiversidad y la importancia de este cereal para la identidad y la seguridad alimentaria del país.  

Marcela Iraola y sus hijas Sofía y Florencia Gimenez Iraola. Créditos: Comisión de Investigaciones Científicas.
Noticia destacada Política

“Destruir a las universidades es destruir el futuro”

Las becarias de la CIC, Marcela Iraola y sus hijas Sofía y Florencia cuentan cómo impactó la educación pública en sus vidas y por qué es importante defenderla.

El nombre de la empresa será Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima. Créditos: OPI Santa Cruz.
Noticia destacada Política

¿Qué implica la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en sociedad anónima?

La medida permite una eventual privatización y los trabajadores advierten que la decisión “golpea a un polo energético estratégico para la soberanía nacional”.

La denuncia fue realizada por la la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología. Créditos: Natacha Pisarenko / AP.
Noticia destacada Política

Investigadores denuncian que el gobierno retiene más de 50 millones de dólares para la ciencia y la tecnología

Científicos realizaron el reclamo ante el Banco Interamericano de Desarrollo, organismo que aportó los fondos de financiamiento.

← Anterior 1 … 3 4 5 … 14 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio