La ciencia y los secretos detrás de Wikipedia, la enciclopedia “garante del conocimiento”
A pesar de que sus visitas disminuyen con los motores de búsqueda, Meta y ChatGPT, esta herramienta es clave para la transmisión de información confiable. Sin embargo, todavía presenta desafíos políticos, geográficos y de género.
Con cientos, miles y millones de entradas, Wikipedia está disponible en 339 idiomas. Aunque es la enciclopedia libre más leída en el mundo y se encuentra en el sexto lugar entre las páginas más visitadas a nivel global, el buscador de Google y las herramientas de inteligencia artificial como Meta y ChatGPT empiezan a quitarle público. Sin embargo, su función sigue siendo fundamental ya que esas IA se nutren la información que publica Wikipedia. A pesar de impulsar políticas para la elaboración de contenidos neutrales y que contengan todos los puntos de vista posibles, hay determinados artículos que tienen sesgos políticos, geográficos y de género. En este sentido, las traducciones automatizadas y las discusiones ideológicas son algunas de las causas al interior de la comunidad de voluntarios encargados de generar contenidos y discutir su relevancia. Aun así, esta plataforma es un modelo por la calidad de información que genera, la posibilidad de acceso gratuito y la forma de financiamiento que tiene.
“La gente está consultando menos Wikipedia y la comunidad Wikimedia sabe que dentro de unos años van a bajar drásticamente las vistas. Sin embargo, los chatbots generados con inteligencia artificial se nutren de la enciclopedia. De cierta manera nos estamos convirtiendo en garantes del conocimiento, porque estos modelos de lenguaje no tienen un criterio ni piensan como nosotros, sino que se arman en base a probabilidades. Por eso, mantener la plataforma completa será una garantía de confiabilidad de la información”, cuenta Fernando Archuby, investigador del Conicet y coordinador del grupo WikiUNLP, un equipo de científicos y científicas de la Universidad Nacional de La Plata, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Según el último informe disponible en su web, Wikipedia es la enciclopedia en línea más leída en el mundo y ocupa el sexto lugar entre las páginas más visitadas, detrás de Google, YouTube, Facebook, Instagram y Baidu, el buscador más utilizado en China.
En su idioma original, la plataforma tiene 6.9 millones de artículos y lo sigue el cebuano (que se utiliza al sur de Filipinas y zonas aledañas) con 6.1 millones. Más atrás, entre 2 y 3 millones de entradas, están el alemán, el francés, el sueco y el neerlandés. En el octavo lugar, con 1.98 millones, está el español. Sin embargo, la cifra es engañosa ya que algunos países suelen utilizar bots que copian y pegan la información desde el sitio en inglés.
Una comunidad prejuiciosa
Si se toma en cuenta la cantidad de personas que leen el portal, Wikipedia en español ocupa el tercer lugar. Esta versión recibe 31 millones de visitas por día y los 500 artículos más visitados tienen más de 96 mil vistas mensuales. A pesar de tener pocas entradas si se la compara con sus competidores, la versión española figura en el podio en cuanto la calidad de la información.
Sin embargo, menos de 300 personas participan de forma continua en la creación de contenido y casi el 30 por ciento es de España, mientras que el 13,4 es de México, el 11,7 de Argentina y con 7 puntos cada una Colombia, Perú y Chile. Aunque parece un detalle y Wikipedia vela por la información “neutral” y consensuada, los artículos que se generan cargan con la subjetividad de las comunidades que la elaboran.
“La Fundación Wikimedia siempre promueve que las Wikipedias incluyan diversidad de puntos de vista, pero cada versión idiomática tiene una comunidad que dicta sus propias normas. Nosotros encontramos que el conocimiento siempre está sesgado porque lo hacen personas de donde hay más investigadores, más presupuesto y equipamiento. Por ejemplo, Estados Unidos, Europa, Japón y Australia, son los que más conocimiento producen. Por lo tanto, el conocimiento está sesgado a los intereses de los países poderosos”, explica Archuby.
Y continúa: “En la Wikipedia en español hay una gran influencia de wikipedistas de España, el país más atípico de todos los hispanoparlantes porque tiene una realidad completamente distinta al resto. No padecieron la colonización ni la invisibilización de los pueblos originarios, tienen otra lógica de vida y tienen un perjuicio muy negativo con respecto a Latinoamérica. Vemos que las cosas que hacemos nosotros son juzgadas negativamente por personas que desconocen. Piensan que una revista científica de Sudamérica es peor que una revista científica española. Entonces, uno crea un artículo y es cuestionado y a veces es borrado”.
Además de los sesgos discriminadores, existen otros que tienen que ver con la política. Por ejemplo, una de las palabras que quisieron incluir desde WikiUNLP fue cientificidio, término utilizado por investigadores y especialistas para describir las políticas de ciencia y tecnología que lleva adelante el gobierno nacional. Sin embargo, tras una discusión en el interior de la comunidad de creadores y reguladores de contenido, la palabra no fue admitida y no se encuentra en la enciclopedia.
A su vez, detalla Archuby otro problema tiene que ver con las traducciones automáticas de artículos realizados en Estados Unidos o Europa. Sin un criterio aparente, estas entradas no corresponden con la realidad de otros países. “Quizás realizan un informe en EE.UU. con almejas que solamente viven en Sudamérica y dicen que son especies invasoras. Sin embargo, allá son invasoras y acá son nativas. Entonces cuando se hacen las traducciones literales y directas sin aportar un criterio, lo que encontramos son artículos que reflejan una mirada de otro lugar. Normalmente, no es que lo hacen a propósito, simplemente son gente que con buena voluntad genera una traducción, pero después hay que revisarlo, incorporarle información local e imágenes”.
Por último, el investigador del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata resalta que otro sesgo tiene que ver con el género. De las personas que participan de la comunidad Wikimedia, encargada de subir y discutir la fiabilidad del contenido, menos del 15 por ciento son mujeres. “Hay un componente masculino mucho más fuerte entre quienes hacen Wikipedia y hay un prejuicio cuando una mujer es la que hace una modificación de un artículo, ya que recibe más críticas y cuestionamientos”.
A su vez, relata Archuby, “son mucho más cuestionadas las biografías de mujeres, más aún si son del Sur global. Es raro que borran la biografía de un hombre, es más común que borren la de una mujer. Así, se configura un contenido sesgado hacia una mirada masculina”.