La UNQ lanza la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de CyT 

La comunicación y la cultura al servicio de la ciencia y la tecnología. Se trata de una titulación inédita y la modalidad de dictado será virtual. 

María Eugenia Fazio es la Directora de la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología. Créditos: Universidad Nacional de Quilmes.
María Eugenia Fazio es la Directora de la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología. Créditos: Universidad Nacional de Quilmes.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presenta la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología. En este contexto donde la ciencia y la tecnología adquieren cada vez más relevancia en la sociedad, la titulación apunta no solo a la comunicación pública de la ciencia, sino también a la generación de contenidos científicos y tecnológicos pensados para diferentes formatos culturales. La propuesta es transversal y está orientada a graduados y graduadas de universidades o terciarios que no solo tengan que ver con la comunicación y el periodismo, sino también que está destinada a personas que provengan del mundo de las ciencias y la gestión cultural.

El plan de estudios consta de cuatro cursos básicos obligatorios y cinco cursos electivos. Además, como trabajo final, se destaca la elaboración de un proyecto de cultura científica planteado y contextualizado en el marco de una institución existente y pertinente (museo; canal de TV; emisora de radio; centro cultural; universidad; escuela o editorial, entre otros) y una práctica profesional obligatoria. 

María Eugenia Fazio, docente e investigadora de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la UNQ y directora del proyecto, cuenta que la idea de crear la Especialización surgió entre 2015 y 2016 en conjunto con Diego Golombek. “En ese momento, desde la Universidad pusimos en marcha el Programa de Comunicación de la Ciencia. A partir de ahí comenzamos a implementar y crear un montón de iniciativas en torno al tema. Además, en esa época no había mucha oferta de formación en estas temáticas”.

En cualquier especialización, la práctica ocupa un rol central porque así lo requiere el reglamento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En el caso de la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología, “la intención es que podamos crear un espacio de formación de mucha calidad que trascienda muros, que trascienda las paredes de las aulas virtuales para poder convertirnos en un espacio de creación de contenidos, un semillero de experiencias diversas, creativas, novedosas e innovadoras en materia de cultura científica, de gestión y de producción cultural de la ciencia y la tecnología”, afirma Fazio.

Además del trabajo final y la práctica profesional, la formación básica está compuesta por cuatro materias: Historia de la comunicación pública de la ciencia y los públicos; Historia, epistemología y sociología de la ciencia; Gestión cultural orientada a actividades de CyT y Elementos de producción científica y tecnológica. Estas materias son obligatorias y tienen una carga horaria de 144 horas.

También, el programa cuenta con trece materias electivas, de las cuales los estudiantes podrán elegir cinco: Taller de periodismo científico; Artes de la escritura; Edición de libros de cultura científica; Taller de realización audiovisual; Clínica de ficción audiovisual con contenidos científicos; Cine científico; Diseño, producción y realización de exhibiciones; Clínica de curaduría; Teatro científico; Comunicación institucional de la CyT; Actualidad en ciencia y tecnología I; Actualidad en ciencia y tecnología II y el Seminario de Actualización Disciplinar.  

La carrera está orientada a completar y profundizar la formación de científicos, periodistas, comunicadores, gestores culturales y profesionales afines a estas carreras. “Con la puesta en marcha del proyecto, en primer lugar espero que sea una usina de creatividad y de creación de contenidos, que con el tiempo se pueda transformar en un semillero de iniciativas. También espero que sea un lugar de formación con mucha calidad, con mucha diversidad en cuanto a temas, estilos, orígenes y formaciones de las y los docentes”, destaca la docente investigadora de la UNQ.

La oferta y la demanda crecieron mucho en los últimos años. Aunque en el país actualmente hay diversos diplomas y especializaciones sobre esta temática en universidades como la UBA, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional del Centro y la Universidad Nacional de Rio Negro; cada especialización tiene su propia identidad, su sello institucional con énfasis en distintos aspectos del tema. “En nuestro caso, hacemos mucho énfasis en la posibilidad de expandir las experiencias culturales vinculadas con la ciencia más allá de la comunicación y acercándonos a la gestión y producción cultural de estos temas en diversos espacios a través de iniciativas que puedan dirigirse a distintos públicos, tener presencia en distintos lugares y espacios físicos y que convoquen a referentes de distintas áreas, que se crucen con las artes y resulten interdisciplinarias”, destaca la directora de la Especialización.


Más noticias de la sección Ciencias:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

Nicolás Retamar

Redactor. Docente y licenciado en Comunicación Social.